SID > Fuentes Documentales > Publicaciones Periódicas > Artículos de Revistas > Enfermedades de base genética
Table of Contents
Resumen
La genética constituye uno de los mayores avances científicos del siglo XX, que comienza con el redescubrimiento de las leyes de Mendel y termina con la elaboración del primer “borrador” de la secuencia completa del genoma humano. La genética utiliza diferentes estrategias de investigación, como los estudios de gemelos y de adopción, que investigan la influencia de los factores genéticos y ambientales, y las estrategias para identificar genes específicos (genética molecular). Además del importante grado de discapacidad que generan, el impacto social de las enfermedades hereditarias es enorme, por su carácter potencialmente recurrente en una misma familia y por el elevado coste socio-sanitario derivado de la enorme carga de cuidados que requiere. El diagnóstico de las enfermedades hereditarias presenta características diferenciadoras muy significativas ya que el resultado de un diagnóstico genético tiene no sólo efectos sobre el paciente sino también sobre todos los individuos emparentados. Por tanto, la unidad de estudio en el diagnóstico genético es la familia y todo proceso de diagnóstico implica una investigación familiar. También conviene tener en cuenta que los protocolos de diagnóstico se desarrollan de forma paralela a la investigación básica y generalmente están poco estandarizados. Los resultados obtenidos en los estudios genéticos y el tipo de información que se facilita al paciente y a su familia deben ser matizados dentro del proceso del “consejo genético”.
Resumen realizado por los autores recogido de la publicación
Publicación
ESPAÑA:
2008
Documento a texto completo
ISBN
1137-6627
Descripción física
105-126
Serie
Quizás te interese:
El autismo en los manuales diagnósticos internacionales: cambios y consecuencias en las últimas ediciones
En este trabajo se abordarán los manuales que diagnostican el trastorno del espectro autistaEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con autismo
Seguir leyendo
El modelo de calidad de vida y apoyos: la unión tras veinticinco años de caminos paralelos
El artículo presenta la integración operativa de los paradigmas de calidad de vida y apoyos en un modelo conjunto denominado Modelo de Calidad de Vida
Seguir leyendo
Demographic assessment of Down syndrome: A systematic review
El objetivo de este estudio es evaluar la evidencia sobre la transformación demográfica de la población con síndrome de Down, con un enfoque específico en
Seguir leyendo
Los centros de recursos para la inclusión educativa en España: un perfil de su desarrollo normativo
El avance de la inclusión educativa en prácticamente todo el mundo ha supuesto la necesidad de proveer apoyos a través de diferentes servicios. Igualmente, ha
Seguir leyendo