Tener un auto implica seguir ciertas reglas, una de ella es encontrarse registrado en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV). Para ello es necesario contar con placas, ya sean temporales o permanentes.
En caso de que hayas llegado acá porque necesitas conocer dónde se sacan las placas de carro o los requisitos para realizar este trámite, a continuación, te explicaremos todo lo relevante respecto a las placas para autos.
Índice
Table of Contents
Pasos para renovar la registración de carro en USA
Antes de comentarte lo que debes hacer para proceder con el debido registro, te pasamos a explicar ciertos conceptos básicos al respecto. Por ejemplo, la primera vez que tramitas la registración de tu auto en Estados Unidos, se te entregarán una tarjeta y la respectiva placa. En algunos casos, también se otorga una calcomanía, la cual suele colocarse en algunas de las ventanas del vehículo.
Por ello, cuando procedes con el trámite de la renovación te otorgan usualmente nuevos adhesivos. De esa manera, si eres detenido en la vía por algún motivo, el oficial puede constatar que tienes tus papeles en regla. Ahora bien, la registración suele darse en ciertos momentos. Uno de ellos es cuando accedes a un auto nuevo.
Si bien cuando lo compras mediante un concesionario no es necesario que hagas el registro, ocurre lo contrario cuando la compra se realiza de manera privada o particular. Es en este tipo de situación cuando tú mismo debes encargarte del trámite. También te toca hacerlo cuando te mudas a otro estado. En estos casos es necesario sacar una nueva placa de carro. Claro que si eres un estudiante o militar activo, no estás en la obligación de hacerlo.
Por último, la registración se hace cada cierto tiempo, ya sea anual o cada 2 años, pero esto dependerá estrictamente del estado en el que vivas. Ahora bien, antes de proceder con el registro de tu carro en Estados Unidos necesitas contar con ciertos documentos. Estos son:
- Solicitud del registro del título de propiedad del automóvil.
- Documento que certifique una propiedad
- Si el vehículo tiene más de 10 años se necesitará contar con una declaración de revelación del odómetro. De no ser así, el nuevo propietario deberá firmar la sesión del respectivo documento.
- Constancia de inspección y del pago del gravamen sobre la venta.
- Tarjeta de la póliza del seguro.
- Factura de la compraventa.
- Identificación vigente y con foto. Puede ser la licencia de conducir.
- Si se trata de un carro que tiene al menos 8 años de antigüedad o incluso es más nuevo se deberá presentar una declaración de revelación de daños ante el DMV.
Ahora sí, los pasos para la registración del vehículo son los siguientes:
PASO 1. Conoce el plazo para efectuar el registro (suele ser no mayor a 30 días)
PASO 2. Ponte en contacto con la oficina del DMV de tu condado.
PASO 3. Presenta la documentación previamente indicada para realizar la registración.
PASO 4. Permitir que el vehículo sea inspeccionado.
PASO 5. Llenar el formulario de registro con tus datos personales y los del auto (no debe tener ningún erro). Imprime una copia de este documento.
PASO 6. Consulta al DMV si puedes realizar el trámite vía online.
PASO 7. Paga las tarifas correspondientes.
PASO 8. Finalmente, recibirás el registro de placas (consulta si debes devolver las viejas)
Precio de las placas para auto en Estados Unidos
Esto dependerá estrictamente del estado en el que hagas la registración de placas. Para que te hagas una idea de los precios estos se encuentran entre los $20 y $60 dólares. Lo recomendable es que consultes desde el sitio web del DMV el costo del registro de autos según tu ciudad.
Por ejemplo, en el estado de la Florida el precio por el reemplazo de las placas es de $28, mientras que en California, tanto para autos como para motocicletas es de $46, sin sumarle las tarifas adicionales.
Por su parte, en Texas renovar la registración de un carro cuesta $50.75 para vehículos particulares y los camiones de carga deben abonar $54, pero en el caso de las motocicletas, el expedido de placas tiene un valor de $30. Sin embargo, uno de los más elevados son las placas en Montana. En este estado el precio llega a los $217 dólares.
¿Dónde puedo sacar las placas de mi carro?
En la mayoría de los casos puedes hacerlo de manera presencial en alguna de las oficinas del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de tu localidad. También cuentas con la opción del correo postal.
Si optas por esta vía necesitarás hacer un previo chequeo de tu información personal, así como la del vehículo que estás por registrar. Además, tendrás que enviar el pago de la tarifa de la registración. Claro que debes anexar toda la documentación necesaria como tu número de licencia de conducir, el número de identificación del vehículo (VIN), información de la póliza de seguro y la tarjeta de matrícula actual.
¿Dónde puedo pagar las placas de mi carro?
Similar al procedimiento anterior, para este trámite de placas tienes que acercarte a una de las sucursales del DMV. Si crees que es complicado hacerlo, también puedes enviar el pago por correo, pero ten en cuenta que esto podría tardar cerca de 6 semanas. Después de este tiempo podrías recibir en tu domicilio tus calcomanías actualizadas.
También puedes pagar tus placas vía online o de manera telefónica. Si optas por una de estas opciones el plazo en el que recibirás el registro de tus placas puede ser de unas 2 semanas. Mucho menor tiempo que si lo realizas por correo postal. Sin embargo, la opción más recomendada es dirigirte a una de las oficinas del DMV, ya que, de seguro necesitarás presentar alguna documentación.
Requisitos para sacar placas nuevas en Florida
Cuentas con tres formas para obtener la placa de carro en este estado. La primera es en persona. Para ello debes dirigirte a una de las oficinas de recaudación de impuestos local con el aviso de renovación que recibiste en tu domicilio, aunque también puedes presentar el certificado de registro actual.
Además de esto se te pedirá tu licencia de conducir (debe estar vigente) y un documento que certifique que el tu carro se encuentra asegurado. Desde allí podrás realizar el pago ya sea con efectivo, tarjeta de crédito o cheque. Ese mismo día habrás renovado el registro de placas. Si prefieres puedes hacer el procedimiento por la web:
- Dirígete al sitio oficial de renovaciones del DMV (GoRenew) haciendo click aquí
- Allí tendrás que ingresar el número de placa, VIN, licencia de conducir, fecha de nacimiento y los últimos 4 números del seguro social.
- Procede a checar que la información esté correcta y agrega tu nombre completo y dirección.
- Por último, haz el pago de la tarifa. Lo puedes hacer con una tarjeta de crédito. De esta manera y en pocos días recibirás la renovación de tus placas.
La última opción que tienes para sacar placas nuevas en Florida es por correo. Sin embargo, solo podrás hacerlo de esta manera si te llegó un aviso de renovación. De ser así, lo primero que tienes que hacer es enviar el pago de la tarifa por el trámite a la dirección postal que se te indica en el sobre que recibiste con el aviso. También puedes mandarlo a la oficina del DMV de tu condado.
Es importante que previo a esta solicitud averiguas si tu seguro se encuentra vigente. Esto se debe a que el estado de la Florida tiene como requisito que el vehículo cuente con una póliza, así sea de responsabilidad civil. Recuerda que la renovación de placas de vehículos es obligatoria. De no hacer este trámite podrías recibir una multa por conducir sin contar con el registro actualizado.
¡Déjanos tu voto!