Por Equipo editorial de Indeed
21 de octubre de 2021
¿Qué te parece ser administrador de empresa? Los administradores trabajan en empresas, como su propio nombre indica, para dirigir al personal de todos los departamentos. Trabajan en colaboración con los jefes de departamento para evaluar el rendimiento de los empleados y diseñar estrategias que hagan que sea posible alcanzar los objetivos que se marque el departamento. Su trabajo consiste en fijar los presupuestos de los departamentos, establecer objetivos financieros y garantizar que todos los empleados cuenten con los recursos necesarios para desempeñar bien su trabajo.
Table of Contents
¿Qué necesito para ser administrador de empresa?
Has leído qué hace un administrador de empresa y es un puesto que te atrae. Ahora tienes que saber qué necesitas para trabajar como administrador de empresas. Lo más importante es tener algunas de las llamadas soft skills y conocimientos del sector en el que te especialices para ofrecer el mejor liderazgo y la gestión más completa posible. Algunas de estas habilidades son:
-
Tener muy buenas habilidades de comunicación. Esto incluye escribir bien, dominar la oratoria y la comunicación interpersonal. Tendrás que hablar y comunicarte con mucha gente, por lo que es algo que tendrás que dominar.
-
Demostrar buena capacidad de análisis, pensamiento crítico y resolución de problemas.
-
Tener buena capacidad de gestión del tiempo y ser muy organizado.
-
Saber fijar objetivos, planificar estrategias y controlar técnicas de motivación.
-
Ser capaz de trabajar en entornos de ritmo rápido.
-
Tener experiencia con personas con distintas personalidades y antecedentes en el lugar de trabajo.
-
Mostrar muy buenas habilidades de presentación y negociación.
-
Contar con conocimiento de las mejores prácticas financieras y de funcionamiento del sector en el que trabajes.
¿Qué hace un administrador de empresa?
Un administrador de empresas se encarga de diferentes cosas. Tendrás que supervisar todas las funciones relacionadas con la gestión de un negocio que garanticen que los objetivos se alcancen con éxito y que todo vaya sobre ruedas. Algunas de las principales funciones de gestión que se esperan de ti son:
-
Planificar. Toda empresa que se precie necesita planificación. Es la base del buen funcionamiento y como administrador, deberás analizar los objetivos y decidir qué acciones y recursos se necesitarán para obtener buenos resultados.
-
Controlar. ¿Y qué es la planificación sin control? Exactamente, un caos. Como administrador, tendrás que controlar que el plan se lleve a cabo de la forma esperada. De esta forma, no se malgastarán materiales ni recursos, lo que se traducirá en un ahorro de dinero y de tiempo para la empresa.
-
Organizar. Cuando todo está organizado, el plan se pone en marcha y va sobre ruedas. Aprovechando los recursos disponibles para este proceso, deberás organizar las acciones que llevarán a la consecución de objetivos.
-
Dotación de personal. Un administrador dirige las operaciones que hay que realizar en la empresa. Dependiendo de la empresa, puede ser él o ella quién decida quién realiza qué y asigne tareas al personal. Pensándolo bien, es lógico, pues es quien conoce bien al personal del que dispone para poder asignarles las diferentes tareas.
-
Garantizar que la empresa alcance sus objetivos financieros. Como normalmente gestionarás las cuestiones generales de una empresa, trabajarás estrechamente con muchas personas en casi todos los demás departamentos de gestión de la empresa. También tendrás que entablar relaciones con otros profesionales para poder gestionar las operaciones comerciales y la red de contactos.
Como habrás visto, trabajarás con muchas personas, así que es esencial tener don de gentes y disfrutar interactuando con los demás. Deberás tener habilidades de trabajo en equipo y sobre todo de comunicación, para dar las instrucciones pertinentes de la mejor manera posible evitando así cualquier confusión.
En general, en España, un administrador de empresa se dedica a diferentes tareas:
-
Representa a una empresa frente a otras, siendo la persona física que asume muchas veces el control de las relaciones de esa organización.
-
Tendrá que encargarse de garantizar que se cumpla la Ley en cualquier parte del proceso.
-
Cumplir con todas las obligaciones legales por las que se rija la empresa.
¿Qué diferencia hay entre el gerente y el administrador de una empresa?
Aparentemente pueden parecer puestos que se encargan de lo mismo. Sin embargo, el gerente es responsable de que el aspecto corporativo de la empresa funcione bien y con eficiencia, mientras que el administrador es responsable de los distintos departamentos que conforman la empresa. Es él o ella quien debe encargarse de que todo funcione correctamente y como se espera de ellos. Podemos decir que aunque ambos controlan y planifican, el administrador es el encargado de controlar lo que pasa en una empresa de puertas a dentro.
¿Qué estudios necesito para ser administrador de empresa?
Normalmente, para ejercer como administrador deberás haber estudiado un grado en administración de empresas (ADE) o un MBA. No es la única opción, pero sí la más común. Además, estudiar esta carrera te ayudará sobremanera, pues adquirirás, entre otras, destrezas como el proceso administrativo, teoría de las empresas, procesos estratégicos, materias en legislación vigente, derecho comercial y laboral, microeconomía, etc.
Relacionado: ¿Cuáles son las salidas profesionales de ADE (Administración y Dirección de Empresas)?
También existe la opción de estudiar un ciclo de formación profesional. Puedes obtener más información en este enlace.
Ten en cuenta que los administradores de empresa tratan siempre con personas, así que es imprescindible que sepas comunicarte y tengas aptitudes de liderazgo.
En resumen, tendrás que tener en cuenta estos aspectos:
-
Estar acostumbrado a tratar con personas. Facilitará tu trabajo y hará que se te dé mejor.
-
Saber organizarte y conocer técnicas para organizar a los demás de la mejor forma posible. Sería ideal que estudiaras matemáticas, estadística, que te acostumbres a trabajar con números y te familiarices con todo lo relacionado con la contabilidad.
-
Aunque lo ideal es tener un título universitario en Administración de empresas, existe la posibilidad de estudiar alguno de los grados del área de gestión empresarial, marketing, ética empresarial, economía y derecho mercantil, o de estudiar uno de los cursos de formación profesional disponibles. También puedes hacer un MBA al finalizar otro grado.
-
Aunque todos empezamos de cero, para ejercer como administrador deberás contar con cierta experiencia. Aunque cada empresa busca unas necesidades concretas y un determinado tiempo de experiencia, lo normal es que te exijan tener entre tres y cinco años de experiencia para optar a un puesto de administrador. Habitualmente se empieza con un trabajo de un nivel algo inferior para luego ir ascendiendo a medida que ganamos experiencia y vamos mejorando nuestro currículo siguiendo los pasos que hemos enumerado en este artículo. En cualquier caso, si lo que quieres es un trabajo de administrador de empresa, trabaja en tus habilidades y consulta las ofertas de trabajo de administrador de empresas disponibles en nuestro buscador de empleo.
Relacionados:
-
El currículum de un administrador de empresas: guía y ejemplo
-
Cómo escribir una carta de presentación de un administrador de empresas
-
Competencias de organización y gestión en el trabajo
-
¿Qué hace un gestor administrativo?
-
¿Qué hace un auxiliar administrativo?