Plantear los objetivos de una investigación es una instancia fundamental para orientar tu trabajo. Haciéndolo correctamente, podrás mantener la coherencia interna del mismo. Si te encuentras en esta etapa, quédate leyendo que en este post definiremos qué es el objetivo general de un proyecto de investigación.
Table of Contents
Definición
El objetivo general es la meta o la finalidad de la investigación. En este sentido, responde a la pregunta disparadora del trabajo, por lo tanto, debe ser formulado de manera clara y precisa.
El objetivo es la guía principal del proceso de investigación. Su formulación es necesaria para no perder el foco de lo que se está estudiando. Un objetivo bien planteado ayuda a:
- Elegir el marco teórico adecuado.
- Crear una metodología de investigación efectiva junto con sus respectivos métodos.
- Seleccionar las herramientas y recursos materiales pertinentes.
- Responder la pregunta de investigación. En efecto, los objetivos pueden entenderse como las preguntas convertidas en metas.
- Orientar el desarrollo y el análisis del trabajo.
- A definir la validez de la hipótesis.
Por estos motivos, un objetivo general no debe prestarse a confusión ni debe ser demasiado amplio. Por el contrario, tiene que ser concretable y realista.
Dos clases de objetivos
Existen dos tipos de objetivos:
Generales
En la mayoría de las investigaciones, estos son unos pocos (incluso uno solo). Esto se debe a que si un trabajo está bien delimitado, debe responder a un gran objetivo. Por ejemplo, el objetivo general de una investigación puede ser: analizar la influencia de la televisión nacional mexicana en la construcción de los estereotipos de género.
Específicos
Para lograr los anteriores, se establecen metas más pequeñas que conducen al cumplimiento del objetivo mayor. Siguiendo con el ejemplo anterior, los objetivos específicos pueden ser:
- Identificar los estereotipos de géneros que se reproducen en toda la programación televisiva y analizar cómo se reproducen.
- Analizar el lenguaje presente a partir de teóricas lingüísticas.
- Investigar cómo llegan esos mensajes a la sociedad y cuál es el impacto social y psicológico en las personas.
Como queda claro, los objetivos específicos son el desglose de los generales. En otras palabras, la concreción de los objetivos específicos trae como resultado la realización del objetivo general.
Asimismo, en ambos casos, para formularlos se utilizan verbos en infinitivo que señalen una acción concreta. Por ejemplo: definir, describir, identificar, aplicar, resolver, utilizar, desarrollar, elaborar, diseñar, criticar, organizar, crear, defender, etc.
¿Qué tener en cuenta para hacer los objetivos generales?
- Tener formulada la pregunta de investigación o la hipótesis. Solo sabrás cuál es tu meta de investigación cuando sepas qué quieres investigar. Puedes visitar este enlace para saber más sobre la hipótesis: https://tesisymasters.mx/hipotesis/
- Hazlos antes de investigar. Aunque puedes ir modificándolos, es ideal que los plantees al comienzo ya que, de esta manera, respetarás el objetivo sin desviarte hacia otros temas. Además, te resultará más fácil mantener la coherencia de tu texto. En definitiva, son como la brújula que marca el norte del trabajo.
- Adecúalos a los recursos con los que cuentes. En este sentido, tienes que conocer los recursos materiales con los que contarás. De nada sirve plantear un objetivo excelente si no se podrá concretar ni llevar a cabo. Así, los métodos y procedimientos metodológicos estarán orientados a la meta del proyecto.
- Sé realista pero apunta a lo grande. Esto quiere decir que, si bien tienes que conocer las posibilidades concretas de realizar una investigación, no por eso tendrás que plantearte objetivos chicos y acotados. En esta misma línea, tienes que poder prevenir los posibles obstáculos a tu trabajo. Para eso, imagina todos los escenarios posibles para realizar tu proyecto.
- Cerciórate de que la realización de los objetivos específicos conduzcan, exactamente, a la obtención de los objetivos generales.
¿Quieres que te ayudemos a redactar tus objetivos de investigación?
Si tienes dificultades o no sabes cómo redactar tus objetivos, te invitamos a que nos contactes. Nosotros sabremos ayudarte a la perfección.
Tesis y Másters está conformado por un equipo de más de 500 profesionales especialistas en todas las disciplinas. Creemos que un trabajo personalizado es lo más efectivo, por eso, cuando nos cuentes tu situación, nosotros te asignaremos un profesional competente en tu área de estudio. Él podrá asistirte en la redacción y corrección de tu trabajo, así como también en la presentación y defensa del mismo.
Trabajamos con un calendario con plazos de entrega para que puedas estar tranquilo de que obtendrás tu trabajo en la fecha pautada y con los requisitos solicitados por tu universidad. De este modo, también podrás pagar el servicio en cuotas.
Para garantizarte un trabajo único y original utilizamos Turnitin, la mejor plataforma antiplagio del mundo. Así, junto con tu trabajo te enviaremos un informe antiplagio.
Nuestro trabajo es confidencial, por lo tanto, tu privacidad estará totalmente resguardada.
¡Escríbenos para obtener tu presupuesto gratis!
Rellena el formulario contándonos tu situación y te enviaremos tu presupuesto totalmente gratis y sin compromiso. No dejes pasar más tiempo, ¡contáctanos para cumplir tu sueño de graduación!
Fuentes consultadas y ejemplos tomados de:
Tendencias
AntEjemplos de paráfrasis y cómo utilizarlos
Características de una entrevista y cómo usarlaSiguiente
Quiénes somos
Preguntas frecuentes
Nuestro Blog
Quiénes somos
Preguntas frecuentes
Nuestro Blog