La curiosidad que despierta esta técnica entre las mujeres es muy alta, en especial porque muchas veces quienes se realizan este procedimiento quieren revertirlos para tener la posibilidad de convertirse en madres.
Este procedimiento realizado en las clínicas de reproducción asistida en Puebla tiene mucha información que deben conocer, tanto por si quieren realizárselo como si desean revertirlo para comenzar un embarazo.
Table of Contents
¿Qué es la salpingoclasia?
La salpingoclasia, también conocido como salping, es un método anticonceptivo femenino el cual hace algún tiempo no era reversible. Consiste en ligar y seccionar la tuba uterina con el fin de evitar que el espermatozoide pueda encontrarse con el óvulo y así impedir la fecundación y el embarazo.
Este puede realizarse después del parto, mientras se realiza una cesárea o en cualquier momento que la mujer decida someterse al procedimiento. Existen dos métodos comunes para realizar esta operación, el primero es la minilaparotomía, que se practica con anestesia local y una sedación suave. El segundo es la laparoscopia, el cual requiere anestesia general.
Se trata de una cirugía que no es muy larga, ya que dura más o menos 30 minutos. Es un procedimiento ambulatorio, así que después de estar un rato en observación, la mujer puede salir de la clínica y continuar su vida cotidiana.
También es necesario destacar que se trata de un método que no tiene efectos adversos sobre la salud de las mujeres ni genera alteraciones en la sexualidad, además no interfiere con los procesos hormonales del organismo femenino.
En la actualidad existen varias técnicas para realizar este procedimiento. Una de ellas consiste en la utilización de anillos, los que causan una obstrucción sin necesidad de realizar corte alguno. Otro procedimiento es el de corte y ligadura. Por último, se puede realizar a través de la cauterización de una parte de las trompas de Falopio.
¿Cómo se revierte la salpingoclasia?
Cuando en las clínicas de reproducción asistida en México se realiza una reversión de este procedimiento, los segmentos que están bloqueados de las trompas de Falopio se conectan de nuevo con las parte que quedan de estos.
Gracias a dicha reversión, es posible que los óvulos circulen de nuevo por las trompas de Falopio y que los espermatozoides puedan subir a través de las trompas de Falopio a fin de encontrar el óvulo.
Los procedimientos para ligar las trompas que causan la menor cantidad posible de daño en las trompas de Falopio, permiten que se genere una mayor posibilidad de éxito con su reversión, como son por ejemplo la esterilización a través de clips o anillos tubáricos. En cambio, aquellos procedimientos en los que se producen cicatrices para sellar las trompas de Falopio, como son los sistemas Essure o Adiana, por lo general no pueden revertirse.
Los procedimientos de ligadura que causan la menor cantidad de daño en las trompas de Falopio son los que permiten un mayor éxito en la reversión de la ligadura de trompas; por ejemplo, la esterilización con clips o anillos tubáricos. Los procedimientos que provocan cicatrices para sellar las trompas de Falopio, como los sistemas Essure o Adiana, generalmente no son reversibles.
¿Por qué se realiza una reversión?
La reversión de una salpingoclasia les permite a las mujeres tener la posibilidad de quedar embarazadas con los procesos de reproducción asistida en Puebla; sin embargo, este procedimiento no es adecuado para todas las personas.
Los profesionales de las clínicas de reproducción asistida en Puebla deben tener en cuenta varios factores para determinar si es posible realizar la reversión y tener un buen índice de probabilidades de éxito. Dichos factores pueden ser, entre otros, los siguientes:
- La edad y el tiempo transcurrido desde la salpingoclasia.
- El tipo de ligadura que se realizó.
- El grado de daño que se causó a las trompas de Falopio.
- El largo restante de las trompas.
- Otras condiciones que puedan afectar la fertilidad.
Qué tan exitosa o no sea la reversión de la salpingoclasia depende de una gran variedad de factores, como pueden notarlo. Además, existen más posibilidades de que la reversión sea exitosa si aún queda una gran parte de las trompas de Falopio sanas.
Teniendo eso en cuenta es la razón por la que, si las trompas de Falopio fueron bloqueadas con anillos o clips, es más probable que la reversión de la ligadura sea exitosa que en el caso de que se hayan quemado algunos fragmentos para cerrarlas mediante la electrocauterización. Además, hay que tener presente que algunos métodos de esterilización como el sistema Essure o Adiana no se consideran reversibles.
Si están en la búsqueda de clínicas de reproducción asistida en Puebla para revertir este procedimiento y convertirse en madres, en Unilive somos una gran opción para ustedes, donde también les brindaremos el acompañamiento que necesitan para esta nueva etapa de sus vidas. Pueden contactarnos llamando a nuestras líneas telefónicas (222) 225 2075 o (222) 225 2232.