• Latest
  • Trending
  • All
  • News
  • Business
  • Politics
  • Science
  • World
  • Lifestyle
  • Tech

¿Qué es la estética en filosofía?

April 25, 2022

¿Qué hace un licenciado en administración de empresas?

May 22, 2022

LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN: SOLICITUD, PRECIO Y TRÁMITES

May 22, 2022

¿Qué es la licenciatura en educación?

May 22, 2022

Renovación de licencia de conducir en Colorado: una guía paso a paso

May 22, 2022

💚 LICENCIATURA GRATIS EN GASTRONOMÍA 

May 22, 2022

Conducir en Italia – guia completa

May 22, 2022

Conducir en Reino Unido: Guía Completa

May 21, 2022

¿Cómo obtener la licencia de conducir en Venezuela?

May 21, 2022

Qué es licenciatura en trabajo social

May 21, 2022

Solicitud de licencia de manejar nueva (conductores de 18 años o más) in New York

May 21, 2022

¿Qué es el número del carnet de conducir y para qué sirve?

May 21, 2022

¿Qué hace un Licenciado en Derecho?

May 21, 2022
  • Business
  • Science
  • Health
  • Entertainment
  • Sports
Tuesday, May 24, 2022
  • Login
Flicjr
  • Home
  • Entertainment
  • Sports
  • Science
  • Health
  • Business
No Result
View All Result
Flicjr
No Result
View All Result
Home general

¿Qué es la estética en filosofía?

by Admin
April 25, 2022
in general
0


La estética, también llamada Filosofía del Arte, es una de las áreas de conocimiento de la filosofía. Tiene su origen en la palabra griega. aisthesisque significa “aprehensión por los sentidos”, “percepción”.

Es una forma de conocer (aprehender) el mundo a través de los cinco sentidos (vista, oído, gusto, olfato y tacto).

Es importante saber que el estudio de la estética tal como se concibe hoy tiene su origen en la antigua Grecia. Sin embargo, desde su inicio, los humanos han mostrado cuidado estético en sus producciones.

Desde pinturas rupestres y los primeros registros de la actividad humana, hasta diseño o para el arte contemporáneo, la capacidad de evaluar las cosas estéticamente parece ser una constante.

Pero fue alrededor de 1750 que el filósofo Alexander Baumgarten (1714-1762) usó y definió el término “estética” como un área de conocimiento adquirida a través de los sentidos (conocimiento sensible).

La estética llegó a entenderse, junto con la lógica, como una forma de saber por sensibilidad.

Desde entonces, la estética se ha desarrollado como un área de conocimiento. Hoy se entiende como el estudio de las formas de arte, los procesos de creación de obras (de arte) y sus relaciones sociales, éticas y políticas.

Contenido

  • Belleza entre los griegos
  • Belleza a lo largo de la historia de la filosofía
  • Baumgarten y la creación de la estética.
  • Kant y el juicio del gusto
  • Escuela de Frankfurt
  • Estética en estos días
  • Referencias bibliográficas

Table of Contents

  • Belleza entre los griegos
  • Belleza a lo largo de la historia de la filosofía
  • Baumgarten y la creación de la estética.
  • Kant y el juicio del gusto
  • Escuela de Frankfurt
  • Estética en estos días
  • Referencias bibliográficas
  • Videos
    • Related posts:

Belleza entre los griegos

Desde su período antropológico, la filosofía griega buscó comprender las razones por las cuales las actividades humanas tienen un compromiso con un valor estético: la belleza.

Desde el principio de los tiempos, la idea de belleza y buen hacer se ha relacionado con la producción y transformación de la naturaleza.

Con esto, el filósofo griego Platón (427-347) buscó relacionar la utilidad con la idea de belleza. Afirmó la existencia de lo “bello en sí mismo”, una esencia, presente en el “mundo de las ideas”, responsable de todo lo bello.

Muchos de los diálogos platónicos discuten la belleza, especialmente El banquete. En él, Platón se refiere a la belleza como un objetivo a ser alcanzado por todo tipo de producción.

Sin embargo, el filósofo une la belleza con su utilidad y ataca la poesía y el teatro griegos. En el pensamiento platónico, este tipo de actividad era inútil y generaba confusión sobre los dioses y los objetivos de las acciones humanas.

RELATED:  10 EJEMPLOS DE ESTOICISMO 

En tu libro La repúblicaPlatón deja en claro que en la formulación de su ciudad ideal, la poesía griega se eliminaría de la formación de los hombres al tergiversar a los individuos.

En Aristóteles, existe la comprensión del arte como una técnica para la producción. El filósofo busca definir los términos griegos: praxis (acción), poiesis (creación) y techné (reglas y procedimientos para producir algo).

Por lo tanto, se entiende como arte, todo lo que pasa por estas tres dimensiones, todo tipo de trabajo y todo lo que produce algo nuevo.

Sin embargo, existe una fuerte jerarquía entre las artes griegas. Se entiende que las artes de la razón, que trabajan con el intelecto, son superiores a las artes mecánicas, que trabajan con las manos.

El trabajo manual se entiende como trabajo menor y subvalorado para esclavos. Depende del buen ciudadano griego llevar a cabo las actividades del intelecto, como las matemáticas y la filosofía.

Belleza a lo largo de la historia de la filosofía

La belleza fue entendida por los griegos en su objetividad. Esta concepción se mantuvo durante toda la Edad Media y se extendió en su relación con la religión. La idea de perfección y belleza estaba relacionada con la manifestación de la inspiración divina.

Durante el período, el arte fue utilizado como instrumento al servicio de la fe. Su propósito principal era revelar el poder de la Iglesia y expandir la religión cristiana. La belleza misma se relacionó con el pecado.

Con el final de la Edad Media, el Renacimiento buscará separarse de la visión religiosa de la belleza. La idea de belleza está relacionada con la reproducción más fiel de la realidad. El artista toma la delantera, se valora su calidad técnica.

La belleza, entendida en su objetividad, estará relacionada con las proporciones, formas y armonía de las representaciones de la naturaleza. Estas características se convierten en expresiones matemáticamente presentes en obras de arte.

Se definió un campo relacionado con las siete artes (pintura, escultura, arquitectura, música, danza, teatro y poesía) o bellas artes. Esta concepción del arte continúa hasta nuestros días, aunque han surgido nuevas formas de expresión artística (fotografía, cine, diseño, etc.).

Baumgarten y la creación de la estética.

El filósofo alemán Alexander Baumgarten inauguró la estética como un área de conocimiento de la filosofía. Intentó comprender los modos de reproducción de la belleza a través del arte.

Esto se debe en gran medida a que el arte se ha establecido como un acto de producción que puede estar asociado con el valor económico.

Asignar valor a una obra requiere una comprensión del arte que va más allá del mero gusto. Baumgarten buscó establecer reglas capaces de juzgar el valor estético de la naturaleza y la producción artística.

RELATED:  Licencia de conducir en New Jersey para indocumentados 2021

Los fundamentos definidos por el filósofo permitieron que con el tiempo el arte fuera concebido más allá de su relación con la belleza. El arte se relaciona con otros sentimientos y emociones, que influyen en la identificación de lo que es bello y su valor.

Kant y el juicio del gusto

El filósofo Immanuel Kant (1724-1804) propuso un cambio importante con respecto a la comprensión del art. El filósofo tomó tres aspectos inseparables que permiten el arte en su conjunto.

Es del pensamiento del filósofo que el arte asume su papel como instrumento de comunicación. Para él, la existencia del arte depende de:

  • el artista, como genio creativo;
  • la obra de arte con su belleza;
  • El público, que recibe y juzga el trabajo.

Kant desarrolla una idea de que el sabor no es tan subjetivo como se imagina. Para tener un gusto, debe haber educación y la formación de ese gusto.

El artista, a su vez, se entiende como un genio creativo, responsable de reinterpretar el mundo y lograr la belleza a través de la obra de arte.

Siguiendo la tradición de la Ilustración, que busca el conocimiento racional como una forma de autonomía, el filósofo elimina la idea del gusto como algo indiscutible. Va en contra de la idea de que cada persona tiene su propio gusto.

Para Kant, a pesar de la subjetividad del gusto, existe la necesidad de universalizar el juicio del gusto a partir de la adhesión de otros sujetos al mismo juicio.

El filósofo trató de resolver esta cuestión con la idea de que para que algo se considere hermoso, primero es necesario comprender lo que realmente es. Así, la educación se encargaría de comprender el arte y, a partir de ahí, la formación del gusto.

El juicio del gusto une la universalidad de la apreciación de la belleza con las singularidades y particularidades del artista, el trabajo y el público.

Escuela de Frankfurt

Varios pensadores de la Universidad de Frankfurt, Alemania, han introducido un importante punto de inflexión en el estudio de la estética.

Estos pensadores incluyen a Walter Benjamin, Theodor Adorno y Max Horkheimer, quienes, influenciados por el pensamiento de Karl Marx, hacen una dura crítica del capitalismo y su modo de producción.

De este pensamiento, Walter Benjamin (1892-1940) publica una importante obra llamada La obra de arte en la era de su reproducibilidad técnica (1936)

En él, el filósofo afirma que la posibilidad de reproducir obras de arte lo haría perder su “aura” de originalidad, singularidad y exclusividad de las aristocracias.

RELATED:  Guía para conducir en España con licencia colombiana

Este cambio podría permitir el acceso a la obra de arte por parte de la clase trabajadora, que anteriormente habría sido completamente excluida.

Por otro lado, dentro del sistema capitalista, la reproducción técnica del arte enfocaría sus esfuerzos en el beneficio generado por la distribución masiva de reproducciones. El valor del trabajo se transporta a su capacidad de ser reproducido y consumido.

Benjamin llama la atención sobre el atractivo de la exposición y habla sobre una nueva forma de cultura que busca reproducir la estética del arte. La política y la guerra, por ejemplo, comienzan a despertar emociones y pasiones, que alguna vez fueron propias del arte, a través de propaganda y espectáculos de masas.

Este tipo de fuerza estética se puede observar en la propaganda, los desfiles militares y los discursos que contenían una multitud de personas presentes por el partido nazi.

Con el final de la Segunda Guerra Mundial, el nazismo fue derrotado, pero su forma de propaganda y la masificación de elementos estéticos permanecieron y se desarrollaron en la llamada industria cultural.

Estética en estos días

La estética, desde su relación con lo bello entre los griegos, su definición como área de conocimiento por parte de Baumgarten, hasta el día de hoy, ha ido cambiando y buscando comprender los principales factores que llevan a las personas a tener un “pensamiento estético”.

La filosofía y el arte se encuentran en la estética. Hay muchos pensadores que, con el tiempo, han hecho de esta unión como una forma de entender una de las principales áreas del conocimiento y la actividad humana.

Hoy, la mayoría de las teorías estéticas también son producidas por artistas que tienen como objetivo unir la práctica y la teoría en la producción de conocimiento.

Es el caso de Ariano Suassuna (1927-2014), dramaturgo, poeta y teórico estético. En el video a continuación, habla sobre el valor del arte popular y su relación con la dominación cultural.

Referencias bibliográficas

El banquete – Platón

Crítica de la razón pura – Immanuel Kant

Estética – Alexander Baumgarten –

La obra de arte en la era de su reproducibilidad técnica – Walter Benjamin

Invitación a la filosofía – Marilena Chauí

Videos

1. ¿Qué es la filosofía de la estética y qué estudia?🗿

2. TF13 S03 VI06 ¿Qué es la estética Filosofía Educatina

3. Filosofía de la estética

4. La estética y belleza para la filosofía

5. ¿Qué es la Estética y por qué es importante para la Filosofía?

Related posts:

  1. Qué son y cuántos tipos de licencias médicas existen
  2. Cómo Saber Mi Número De Pasaporte Argentino
  3. Licencia de Conducir Universal
  4. ¿Qué es un fideicomiso y cómo contratarlo?
  5. Renovación de licencia de conducir profesional tipo: C, D, E o G

Related Posts

general

Balanza Comercial de Mercancías de México 2020, Información revisada al mes de diciembre.

by Admin
April 25, 2022
0

Autor Comisión Europea , Fondo Monetario Internacional , Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico , Naciones Unidas ,...

Read more
general

Guía para entender qué significan los cargos de empresas en inglés

by Admin
April 25, 2022
0

Basta ya de romperte la cabeza intentando adivinar qué significan ese puñado de palabras en inglés que hay detrás de...

Read more
general

Inglés o español, ¿en qué idioma debe estar el nombre de su empresa?

by Admin
April 25, 2022
0

Las denominaciones en castellano transmiten cercanía con los clientes y la comunicación de valores, mientras que en inglés dan una...

Read more
general

Cómo hacer la introducción de un ensayo

by Admin
April 25, 2022
0

¿Qué es un ensayo? El ensayo es un texto en el cual el autor expone y argumenta su opinión u...

Read more
Load More
  • Trending
  • Comments
  • Latest

Cita en el Consulado de España en Miami, Florida EE. UU.

April 23, 2022

Guía definitiva examen teórico de Licencia para Conducir (2022) ▷

April 24, 2022

Carta de amor para mi esposa

April 24, 2022

Licencia de conducir en Chihuahua 2021

0

Cómo saber mi número de Licencia de Conducir en Puerto Rico

0

Como programar una cita en DMV por internet para licencia de conducir

0

¿Qué hace un licenciado en administración de empresas?

May 22, 2022

LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN: SOLICITUD, PRECIO Y TRÁMITES

May 22, 2022

¿Qué es la licenciatura en educación?

May 22, 2022
  • Business
  • Science
  • Health
  • Entertainment
  • Sports
CONTACT US: support@tailieutuoi.com
No Result
View All Result
  • Home
  • Business
  • Health
  • Entertainment
  • Sports
  • Science

Copyright © 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In