• Latest
  • Trending
  • All
  • News
  • Business
  • Politics
  • Science
  • World
  • Lifestyle
  • Tech

​Psicología Jurídica: el punto de unión entre Psicología y Derecho

April 24, 2022

¿Qué hace un licenciado en administración de empresas?

May 22, 2022

LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN: SOLICITUD, PRECIO Y TRÁMITES

May 22, 2022

¿Qué es la licenciatura en educación?

May 22, 2022

Renovación de licencia de conducir en Colorado: una guía paso a paso

May 22, 2022

💚 LICENCIATURA GRATIS EN GASTRONOMÍA 

May 22, 2022

Conducir en Italia – guia completa

May 22, 2022

Conducir en Reino Unido: Guía Completa

May 21, 2022

¿Cómo obtener la licencia de conducir en Venezuela?

May 21, 2022

Qué es licenciatura en trabajo social

May 21, 2022

Solicitud de licencia de manejar nueva (conductores de 18 años o más) in New York

May 21, 2022

¿Qué es el número del carnet de conducir y para qué sirve?

May 21, 2022

¿Qué hace un Licenciado en Derecho?

May 21, 2022
  • Business
  • Science
  • Health
  • Entertainment
  • Sports
Monday, May 23, 2022
  • Login
Flicjr
  • Home
  • Entertainment
  • Sports
  • Science
  • Health
  • Business
No Result
View All Result
Flicjr
No Result
View All Result
Home general

​Psicología Jurídica: el punto de unión entre Psicología y Derecho

by Admin
April 24, 2022
in general
0


La Psicología y el Derecho comparten una similitud importante; ambas son ciencias humanas y sociales y comparten su objeto de estudio y la misma área de intervención, la conducta humana. Pero este vínculo aún va más allá.

En las siguientes líneas exploraremos este tema viendo en qué consiste la Psicología Jurídica, sus ámbitos de actuación y el modo en el que trabajan los profesionales que se especializan en este ámbito de trabajo tan relacionado con el mundo de la justicia.

  • Quizás te interese: “12 salidas profesionales de la Psicología”

Table of Contents

  • La Psicología en el ámbito jurídico
    • Psicología Social
    • Psicología de la Atribución
    • Psicología Cognitiva
  • Las diferencias entre la Psicología y el Derecho
  • El concepto de Psicología Jurídica
  • Ámbitos de actuación de la Psicología Jurídica
    • 1. Psicología Aplicada a los Tribunales
    • 2. Psicología Penitenciaria
    • 3. Psicología Judicial
    • 4. Psicología Policial y de las Fuerzas Armadas
    • 5. Victimología
    • 6. Mediación
  • Las funciones de los Psicólogos Jurídicos
  • Concluyendo
  • Videos
    • Related posts:

La Psicología en el ámbito jurídico

El objeto de estudio de la Psicología son las características de la conducta humana, por su parte el Derecho se centra en leyes que regulan dicha conducta. Por lo tanto, podemos diferenciar tres aportaciones de la Psicología en el ámbito jurídico:

  • El estudio de las especificidades o peculiaridades del comportamiento por parte de la Psicología, proporciona la base necesaria a partir de la cual puedan crearse leyes específicas que consideren dichas peculiaridades y aumentar la eficacia de las leyes.

  • La Psicología puede ayudar tanto en la organización social como en la resolución de conflictos que puedan generar las leyes, ya que la vía que adopte el poder judicial no tiene porqué implicar la aceptación individual de las mismas.

  • Evalúa el grado de funcionalidad de la ley permitiendo que logre un mayor ajuste a los cambios psicológicos que se produzcan en la aplicación de las leyes.

Por todo la anterior, la función de la Psicología en el Derecho se centra en estudiar cómo afectan a los comportamientos las diferentes resoluciones judiciales, analizando hasta qué punto tales resoluciones logran regular la sociedad con el fin de mejorar progresivamente el sistema judicial.

Así, las primeras relaciones que el Derecho establece con la Psicología se producen a través de la Psicología Social, Psicología de la Atribución y de la Psicología Cognitiva.

Psicología Social

Desde la Psicología Social se postula que el ser humano se comporta en función de las distintas interacciones que mantiene dentro de su medio social. Por lo tanto, los legisladores deben tener en cuenta las relaciones que la persona establezca con los demás, de esta forma podrá tener la base necesaria en la elaboración de las normas que regulen la conducta humana.

RELATED:  Licenciado en turismo internacional: cuánto gana y dónde trabaja

Por ejemplo, en la predicción de futuras conductas a la hora de conceder permisos carcelarios o libertad provisional ya que al incorporar a la persona en el mismo ámbito social en el que realizó las conductas delictivas, se le expone a los mismos estímulos que le pudieron impulsar a cometer dichas conductas.

Psicología de la Atribución

La Psicología de la Atribución proporciona los mecanismos de explicación en el ámbito de las decisiones judiciales, específicamente en la decisión de culpabilidad y de responsabilidad penal.

Psicología Cognitiva

La Psicología Cognitiva se relaciona con el campo de la testificación, aportando explicaciones del comportamiento humano a través de la información obtenida por parte de jurados, jueces, testigos y acusados.

Las diferencias entre la Psicología y el Derecho

Sin embargo, existen claras diferencias entre ambas ciencias; la más llamativa es que el Derecho pertenece a la categoría del “deber ser” (normas) y la Psicología al “ser” (conductas).

Tal y como indican autores como Garrido (1994), la diferencia principal que existe entre estas dos ciencias es que aunque ambas se interesan por los mismos temas, el sentido que le dan es significativamente distinto. El Derecho regula e intuye los factores que guían el comportamiento y nos indica que debemos hacer o evitar. Por su parte, la Psicología analiza, mide, predice y modifica la conducta.

Por ello, algunos autores indican que la Psicología muestra tres aproximaciones al ámbito legal:

  • Psicología del Derecho: centrada en analizar los componentes psicológicos para el funcionamiento del Derecho.

  • Psicología en el Derecho: estudia las normas jurídicas que implican la realización de diversas conductas.

  • Psicología para el Derecho: convertida en una ciencia auxiliar del Derecho, en el establecimiento de la verdad de los hechos, la imputabilidad, la interpretación de las conductas, etc.

​Psicología Jurídica: el punto de unión entre Psicología y Derecho (1)

El concepto de Psicología Jurídica

No obstante, donde se afianza la unión entre Psicología y Derecho es en la Psicología Jurídica, dentro de la que se integra la Psicología Forense, ya que este tipo de psicología centra su área de actuación en el Derecho y en aplicar específicamente las técnicas y conocimientos psicológicos a la interpretación de todo el proceso judicial.

Así, la Psicología Jurídica es el área de investigación y trabajo psicológico cuyo objeto de estudio son las conductas de los actores jurídicos en los ámbitos del Derecho, la Ley y la Justicia. Comprende el estudio, la evaluación, explicación, prevención y el tratamiento y/o asesoramientos de aquellos aspectos psicológicos, comportamentales y relacionales implicados en el comportamiento legal de las personas a través de los métodos de la Psicología Científica.

Ámbitos de actuación de la Psicología Jurídica

Aunque muchas veces sean confundidos entre sí, la psicología judicial y la psicología jurídica no son exactamente lo mismo; como veremos, una contiene a la otra.

RELATED:  El Delito de Tentativa: [Concepto, Ejemplos y Penas]

Existen diversas clasificaciones de los ámbitos de actuación de la Psicología Jurídica, y su prevalencia varía en los distintos países. En líneas generales podemos hablar de las siguientes áreas de actuación.

1. Psicología Aplicada a los Tribunales

También denominada Psicología Forense, comprende la psicología aplicada al derecho del menor, de familia, civil, laboral y penal. Distintas áreas en las que el psicólogo realiza informes técnicos, asesoramiento en las medidas que deben ser aplicadas, seguimiento de intervenciones, etc.

2. Psicología Penitenciaria

El ámbito que comprende la actuación del psicólogo dentro de las instituciones penitenciarias. Sus funciones implican la clasificación en módulos de los internos, el estudio de la concesión de permisos de salida, de indultos, el estudio del clima social, la organización general de la prisión y la realización de tratamientos individuales y grupales.

3. Psicología Judicial

Sus dos áreas más representativas son la Psicología del Testimonio y la Psicología del Jurado. La primera hace referencia a la aplicación de los resultados de investigaciones de la Psicología Social y Experimental en determinar la validez de los testimonios es decir, la exactitud y credibilidad de los testimonios de los testigos presenciales ya sean sobre accidentes, sucesos cotidianos y/o delitos.

En la segunda, el psicólogo se encarga de la investigación de los procesos de toma de decisión, de la influencia social de los jurados así como de la valoración de los mismos.

4. Psicología Policial y de las Fuerzas Armadas

Este ámbito hace referencia al rol del psicólogo en la selección, formación, organización y la relación con la sociedad de este colectivo (Policía, Guardia Civil, Ejército, etc.). Es decir, que en este caso, el trabajo se enfoca a realizar servicios orientados a la parte de la pblación empleada en el ámbito de la policía y las Fuerzas Armadas, dos instituciones con características propias.

5. Victimología

Hace referencia a la función del psicólogo en la atención a víctimas de diversos tipos (malos tratos, abusos sexuales, atención al detenido, etc.). Sus funciones se centran en el estudio, planificación y prevención de grupos de riesgo y campañas divulgativas de prevención a la población general y en la atención, tratamiento y seguimiento de las víctimas y su interacción con el sistema legal. Es una de las áreas de intervención de la Psicología Jurídica que más relación tienen con el ámbito de la psicoterapia.

6. Mediación

Comprende el ámbito de actuación del psicólogo en la solución de conflictos jurídicos a través de la negociación realizando una intervención que ayude a atenuar y prevenir el daño emocional o social de los implicados. Sus funciones se centran en preparar un contexto adecuado para la comunicación de las partes, diseñar un proceso de mediación y proporcionar a las partes las herramientas que le permitan manejar el conflicto. En la práctica, esta es una función muy relevante sobre todo en casos de divorcios, sobre todo si son divorcios con hijos.

  • Quizás te interese: “La psicología pericial ante casos de retirada de la custodia”
RELATED:  Obtenga una licencia internacional para conducir en Perú

Las funciones de los Psicólogos Jurídicos

En cada uno de estos ámbitos, el Psicólogo Jurídico realiza diversas funciones:

  • La evaluación y diagnóstico con el fin de determinar las condiciones psicológicas de los actores jurídicos.

  • El asesoramiento que implica orientar y/o asesorar como experto a los órganos judiciales en cuestiones propias de su disciplina.

  • La intervención, el diseño y la realización de programas destinados a la prevención, tratamiento, rehabilitación e integración de los actores jurídicos en sus distintos ámbitos (comunidad, medio penitenciario, etc.), tanto a nivel individual como grupal.

  • La educación y formación entendida como el entrenamiento y/o selección de los profesionales implicados en el sistema legal (abogados, jueces, fiscales, policías, personal penitenciario, etc.) tanto en contenidos como en técnicas psicológicas útiles en su trabajo.

  • Las campañas de prevención social en medios de comunicación ante la criminalidad elaborando y asesorando en las campañas de información social para población de riesgo y población general.

  • La investigación de las diversas problemáticas de la Psicología Jurídica.

  • El estudio y la investigación para contribuir a mejorar la situación de la víctima y su interacción con el sistema legal.

Concluyendo

En conclusión, y de manera sintética, podría decirse que la Psicología y el Derecho están unidos ya que ambas comparten el mismo objeto de estudio el comportamiento humano y la Psicología Jurídica permite aportar los conocimientos de la Psicología sobre la conducta humana de forma objetiva independientemente del punto de visto o ámbito de actuación donde se esté analizando y considerar al proceso judicial acercándolo más a la sociedad.

Aunque, por desgracia, en aquellos casos en los que lo político pesa más que lo social no se produce una relación eficaz entre la Psicología y el Derecho (Ley) y se producen situaciones en las que los aspectos psicológicos de la conducta humana tienen menor relevancia a la hora de tomar un decisión o llegar a una resolución definitiva.

Videos

1. LA PSICOLOGIA Y EL DERECHO

2. PSICOLOGIA JURIDICA – Dr. Luis Bravo

3. 🤓PSICOLOGÍA JURÍDICA DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO✨

4. Psicología Jurídica y Forense. Su aplicación en el ámbito judicial.

5. Lanzamiento del libro: Aportes de la Psicología Jurídica y Forense a los desafíos Latinoamericanos.

Related posts:

  1. Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI)
  2. Estado de una licencia médica (solo asegurados de Fonasa)
  3. ¿Cómo Saber Mi Número De Ingresos Brutos?
  4. Perfil del puesto de trabajador social escolar
  5. Trabajo comunitario: pequeños gestos que construyen grandes historias

Related Posts

general

Balanza Comercial de Mercancías de México 2020, Información revisada al mes de diciembre.

by Admin
April 25, 2022
0

Autor Comisión Europea , Fondo Monetario Internacional , Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico , Naciones Unidas ,...

Read more
general

Guía para entender qué significan los cargos de empresas en inglés

by Admin
April 25, 2022
0

Basta ya de romperte la cabeza intentando adivinar qué significan ese puñado de palabras en inglés que hay detrás de...

Read more
general

Inglés o español, ¿en qué idioma debe estar el nombre de su empresa?

by Admin
April 25, 2022
0

Las denominaciones en castellano transmiten cercanía con los clientes y la comunicación de valores, mientras que en inglés dan una...

Read more
general

Cómo hacer la introducción de un ensayo

by Admin
April 25, 2022
0

¿Qué es un ensayo? El ensayo es un texto en el cual el autor expone y argumenta su opinión u...

Read more
Load More
  • Trending
  • Comments
  • Latest

Cita en el Consulado de España en Miami, Florida EE. UU.

April 23, 2022

Guía definitiva examen teórico de Licencia para Conducir (2022) ▷

April 24, 2022

Carta de amor para mi esposa

April 24, 2022

Licencia de conducir en Chihuahua 2021

0

Cómo saber mi número de Licencia de Conducir en Puerto Rico

0

Como programar una cita en DMV por internet para licencia de conducir

0

¿Qué hace un licenciado en administración de empresas?

May 22, 2022

LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN: SOLICITUD, PRECIO Y TRÁMITES

May 22, 2022

¿Qué es la licenciatura en educación?

May 22, 2022
  • Business
  • Science
  • Health
  • Entertainment
  • Sports
CONTACT US: support@tailieutuoi.com
No Result
View All Result
  • Home
  • Business
  • Health
  • Entertainment
  • Sports
  • Science

Copyright © 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In