Orientación profesional
- Recursos de Empleo Coronavirus
- Cómo encontrar empleo
-
- CV y cartas de presentación
- Entrevistas
- Comenzando un nuevo empleo
- Pago y salario
- Desarrollo profesional
- Recursos de Empleo Coronavirus
- Cómo encontrar empleo
- CV y cartas de presentación
- Entrevistas
- Comenzando un nuevo empleo
-
- Pago y salario
- Desarrollo profesional
Por Equipo editorial de Indeed
26 de noviembre de 2021
Un permiso de trabajo en USA, también conocido como “Documento de Autorización de Empleo”, es un documento oficial del gobierno estadounidense que permite a los inmigrantes trabajar en los Estados Unidos. No necesitas ser residente permanente para obtener un permiso de trabajo, pero debes tener una visa de inmigrante o no inmigrante que te permita vivir y trabajar en los Estados Unidos. Los beneficiarios de estatus de protección temporal (TPS) y Acción diferida (DED) también pueden obtener permisos de trabajo. Solicitarlo cuesta 485USD. Algunos inmigrantes de bajos recursos que aplican para un perdón de pago, no tienen que pagar esta tarifa. Tras presentar tu solicitud de permiso de trabajo, debes esperar aproximadamente de 5 a 7 meses para recibir la grata entrega de tu tarjeta de permiso de trabajo.
En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el permiso de trabajo en USA, cuál es la diferencia entre permiso de trabajo y visa de trabajo, qué sucede si trabajas sin un permiso de trabajo y cómo puedes aplicar con solo 5 pasos fáciles.
Relacionado: Trabajar en Estados Unidos
Table of Contents
Qué es el permiso de trabajo en USA
Los inmigrantes que viven en los Estados Unidos y los extranjeros que desean venir a este país no pueden trabajar a menos que reciban permiso del gobierno de los Estados Unidos. Este permiso viene en forma de Documento de Autorización de Empleo (EAD). Los EAD se conocen más comúnmente como “permisos de trabajo”, que son tarjetas de identificación con fotografía emitidas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) y se parecen mucho, en su diseño, a una licencia de conducir.
Diferencia entre permiso de trabajo y visa de trabajo
Es bastante común que muchas personas confundan los documentos de autorización de empleo (permisos de trabajo) y las visas de trabajo, por lo que si no estás seguro de la diferencia en ambos documentos, no estás solo.
Una visa de trabajo te permite vivir en los Estados Unidos y trabajar para un empleador específico. Ese empleador solicita la visa para ti, y la visa será válida mientras continúes trabajando para ese empleador. Sin embargo, solo puedes trabajar para ese empleador mientras estés en los Estados Unidos. Si dejas ese empleador, no podrás trabajar para nadie más hasta que obtengas otro estatus migratorio.
Los documentos de autorización de empleo (permisos de trabajo) no están vinculados a un empleador específico. Una vez que tengas un permiso de trabajo, puedes trabajar para cualquier empleador en los Estados Unidos. Eso sí, deberás renovar tu permiso de trabajo todos los años y sólo podrás renovarlo si tienes un estado migratorio que te permita seguir trabajando.
Antes de contratarte, los empleadores estadounidenses deben confirmar que estás legalmente autorizado para trabajar. Una vez que tengas un permiso de trabajo, puedes mostrárselo a empleadores potenciales para demostrar que puedes trabajar legalmente en el país.
Relacionado: Cómo encontrar los mejores trabajos para ti
Qué pasa si trabajas sin un permiso de trabajo
Trabajar en los Estados Unidos sin un permiso de trabajo es muy peligroso. Si trabajas sin autorización, el gobierno puede deportarte. También pueden prohibirte ingresar al país durante 3 a 10 años y es probable que te resulte mucho más difícil tratar de obtener un estado temporal o permanente en el futuro. Por ejemplo: si no tienes un permiso de trabajo y trabajas mientras estás en los Estados Unidos con una visa de visitante y luego solicitas una visa de estudiante, es casi seguro que el Departamento de Estado rechazará tu solicitud de visa de estudiante.
También necesitas un permiso de trabajo para un empleo a corto plazo. Incluso si solo te pagan por trabajar unas pocas horas, trabajar sin autorización puede causarte serios problemas de inmigración en el futuro.
Recomendación: no trabajes en los Estados Unidos si no tienes un permiso de trabajo.
La buena noticia: solicitar un permiso de trabajo es fácil, y si envías una solicitud para obtener una tarjeta verde al mismo tiempo, también es gratis.
Cómo sabes si eres elegible
Muchos inmigrantes pueden solicitar un permiso de trabajo de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos. (USCIS). USCIS proporciona en su sitio web información detallada sobre quién es elegible para trabajar en los Estados Unidos. Los inmigrantes elegibles incluyen:
-
Destinatarios de DACA.
-
Titulares de visas de prometido K-1, asilados.
-
Inmigrantes con solicitudes pendientes de ajuste de estatus (tarjeta verde).
-
Inmigrantes con habilidades extraordinarios.
-
Cónyuges de algunos titulares de visas.
-
Inmigrantes con estatus de protección temporal (TPS) o salida forzada diferida (DED).
-
Ciertos visitantes de intercambio.
-
“Trabajadores temporales” aprobados.
-
Estudiantes F-1 que están pasando por dificultades económicas que desean solicitar capacitación práctica opcional (OPT).
Quiénes no son elegibles para un permiso de trabajo
Es sencillo saber quiénes no son elegibles para el permiso de trabajo:
-
Los turistas (titulares de visa B-1) y los inmigrantes indocumentados no son elegibles para permisos de trabajo. USCIS no emitirá permisos de trabajo a estos inmigrantes y es ilegal que los empleadores estadounidenses los contraten.
-
Si eres titular de una visa B-1 o inmigrante indocumentado y necesitas trabajar en los Estados Unidos, contacta a un abogado u oficina de asistencia legal antes de realizar cualquier trabajo. Puede ser que seas elegible para un estatus que te permita obtener un permiso de trabajo, y si trabajas sin un permiso esto obstaculizaría tu elegibilidad.
Quiénes pueden trabajar sin solicitar un permiso de trabajo
Si eres titular de una tarjeta verde (residente permanente legal) no necesitas solicitar un permiso de trabajo. Tu tarjeta verde te autoriza a trabajar en los Estados Unidos durante el tiempo que sea válida. Si tu empleador te pide un comprobante de que puedes trabajar en el país, puedes mostrarle tu tarjeta verde.
-
Tampoco es necesario que solicites un permiso de trabajo una vez que te conviertas en ciudadano estadounidense. Si tu empleador te pide una prueba de que puedes trabajar en los Estados Unidos, solo muéstrale tu pasaporte o certificado de naturalización estadounidense.
-
Si eres portador de una visa de trabajo, tampoco es necesario que solicites un permiso de trabajo por separado. Esta regla se aplica a inmigrantes con visas tales como: Visa H-1B, Visa L-1, Visa E-3 y Visa E de comerciante o inversionista por tratado.
Cómo solicitar un permiso de trabajo (en 5 pasos sencillos)
Ahora que comprendes qué son los permisos de trabajo y quién puede obtenerlos, hablemos del proceso de solicitud. Hay cinco pasos sencillos que debes seguir:
Paso 1. Solicita un estatus migratorio que te permita trabajar
Para obtener un permiso de trabajo, debes tener un estatus migratorio que te permita trabajar en los Estados Unidos. Si ya tienes este tipo de estatus, o estás en el proceso de solicitarlo, puedes pasar al Paso 2.
Paso 2. Prepara el Formulario I-765
Utilizarás el formulario I-765 de USCIS, denominado Solicitud de autorización de empleo, para solicitar un permiso de trabajo. El Formulario I-765 es bastante simple.
Paso 3. Prepara tus documentos de respaldo
-
Una copia de la página con tu foto de pasaporte.
-
Una copia de la página con tu visa estadounidense actual.
-
Una copia de tu registro de viaje del Formulario I-94 original (anverso y reverso), o una copia impresa de tu I-94 electrónico, de tu entrada más reciente a los Estados Unidos.
-
Copias de cualesquiera de tus permisos de trabajo anteriores (anverso y reverso).
-
Dos fotos tipo pasaporte de 2 pulgadas por 2 pulgadas tomadas recientemente (escribe tu nombre completo y número de registro de extranjero en la parte posterior de cada una con un lápiz o rotulador)
-
Una copia del “aviso de recibo” que recibiste del gobierno de los Estados Unidos cuando presentaste tu solicitud de visa de inmigrante. Solo debes proporcionar esto si estás solicitando un permiso de trabajo después de haber presentado tu solicitud de visa de inmigrante.
Si nunca antes ha tenido un permiso de trabajo, también deberás enviar uno de los siguientes documentos de identificación con tu Formulario I-765:
-
Una copia de tu certificado de nacimiento de tu país de origen y una copia de una identificación con foto.
-
Una copia de una visa que recibiste de un consulado de un país que no sea Estados Unidos.
-
Una copia de algún otro documento nacional de identidad que tenga tu foto o huella digital.
Paso 4. Paga la tarifa de presentación
USCIS cobra una tarifa de 410USD para procesar el Formulario I-765. Si estás solicitando una “Acción diferida” (por ejemplo, si eres un beneficiario de DACA), también debes pagar una tarifa biométrica de 85USD. Estas tarifas cambian con regularidad, así que asegúrate de verificar la lista de tarifas de USCIS para obtener el monto más actualizado antes de presentar la solicitud.
Algunos inmigrantes no necesitan pagar la tarifa cuando presentan el Formulario I-765. Consulta las Instrucciones del Formulario I-765 para obtener una lista completa de los inmigrantes que no necesitan pagar la tarifa.
Paso 5. Envía tu solicitud de permiso de trabajo
Una vez que hayas completado tu Formulario I-765, reunido tus documentos de respaldo y pagado la tarifa de presentación, es hora de enviar en línea tu Solicitud de autorización de empleo a USCIS. Es buena idea incluir una nota de presentación para que los funcionarios sepan exactamente lo que reciben. No puedes presentar el Formulario I-765 por correo.