• Latest
  • Trending
  • All
  • News
  • Business
  • Politics
  • Science
  • World
  • Lifestyle
  • Tech

Pedagogía crítica: qué es, características y objetivos

April 24, 2022

Licenciatura en Psicología Clínica

May 18, 2022

Solicitud de licencia de manejar nueva (conductores de 18 años o más) in California

May 18, 2022

¿Cómo Saber El Número De Catastro De Una Casa O Terreno?

May 18, 2022

¿Cómo saber el número de Catastro Digital de Puerto Rico?

May 18, 2022

Cómo saber mi número de pasaporte en Venezuela

May 18, 2022

Conducir en España con una licencia estadounidense

May 18, 2022

¿Qué significa una estrella en la licencia de conducir?

May 18, 2022

Licencia de primera ocupación: qué es y cómo se consigue

May 17, 2022

Carrera de administración de empresas turísticas

May 17, 2022

Freeware ¿Qué es, para qué sirve y cuáles son los mejores?

May 17, 2022

Duplicado de licencia federal de conductor

May 17, 2022

Cita para licencia de conducir en Texas

May 17, 2022
  • Business
  • Science
  • Health
  • Entertainment
  • Sports
Wednesday, May 18, 2022
  • Login
Flicjr
  • Home
  • Entertainment
  • Sports
  • Science
  • Health
  • Business
No Result
View All Result
Flicjr
No Result
View All Result
Home general

Pedagogía crítica: qué es, características y objetivos

by Admin
April 24, 2022
in general
0


Por: Agencias

Table of Contents

      • Así es la pedagogía crítica, desarrollada sobre todo por Paulo Freire
  • mariamsarrauteVer todo
  • Videos
    • Related posts:

Así es la pedagogía crítica, desarrollada sobre todo por Paulo Freire

La pedagogía crítica es una orientación de la pedagogía que sostiene que la enseñanza no es un proceso neutral ni descontextualizado.

Nadie pone en duda que enseñar es fundamental para que las sociedades vayan progresando y formen a ciudadanos ajustados a las demandas que su entorno social les exige.

El problema está en que en muchas ocasiones la enseñanza se queda anclada en simplemente transmitir conocimientos, sin fomentar ni el aprendizaje significativo ni ser crítico con lo que se aprende.

Esto es justo lo contrario que defiende la pedagogía crítica, con figuras tales como Paulo Freire y Peter McLaren, partidarias de que la enseñanza es un acto que debe fomentar ser críticos, incluso para lo que se explica en esa enseñanza. A continuación veremos más a fondo esta rama pedagógica.

¿QUÉ ES LA PEDAGOGÍA CRÍTICA?

La pedagogía crítica es una orientación de la pedagogía que sostiene que la enseñanza no es un proceso neutral ni descontextualizado y, de hecho, tampoco debería pretender serlo. Esta rama sostiene que la enseñanza debe invitar al pensamiento crítico, a cuestionarse la realidad vivida y lo aprendido en clase, pues los conocimientos impartidos, al fin y al cabo, son seleccionados por personas que no pueden escapar de su contexto sociopolítico, con sus sesgos y sus opiniones.

Además de esto, la pedagogía crítica pretende ir más allá del contexto de clase. Mediante el pensamiento crítico se invita al alumnado a cuestionarse la vida que les ha tocado vivir, y ver hasta qué punto pueden cambiarla por medio de la intervención política y social.

Es en este tipo de pedagogía una promoción del cambio social haciendo a los alumnos partícipes de los movimientos socioculturales de su tiempo. La conceptualización de la pedagogía crítica tiene como finalidad transformar el sistema educativo tradicional en lo particular para incentivar cambios en la sociedad en general.

RELATED:  ¿Existe una licencia de conducir de Texas para indocumentados?

Si bien toma sus orígenes en la Escuela de Frankfurt, las ideas dentro de la pedagogía crítica fueron desarrolladas profundamente por varios filósofos americanos, siendo sus máximos referentes el brasileño Paulo Freire, el canadiense Peter McLaren y el estadounidense Henry Giroux. Estos mismos fueron inspirados en las propuestas filosóficas de Karl Marx, y comparten la importancia de enseñar a los estudiantes a involucrarse en lo que sucede a su alrededor, a no aprender de forma pasiva y no aplicarlo en su ámbito social.

Siempre partiendo desde una postura ética y política, la pedagogía crítica busca desarrollar el arte del cuestionamiento en el alumnado, haciendo que se pregunten por qué su entorno es como es, ver hasta qué punto las estructuras sociales les son beneficiosas o, por el contrario, deben ser transformadas o demolidas.

OBJETIVOSDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA

Si bien ya lo hemos ido introduciendo, podemos destacar comoobjetivosprincipales de la pedagogía crítica los siguientes:

Transformar el sistema educativo tradicional.

Incentivar el cuestionamiento de lo impartido.

Ser aplicada de forma ética y política.

Fomentar en el alumnado interrogarse sobre sus acciones sociales.

Potenciar métodos de enseñanza desde una postura analítica.

Transformar los valores y las prácticas educativas.

Propiciar cambios sociales cuestionando los procesos políticos y sociales.

LA FIGURA DE PAULO FREIRE

El fundador de la pedagogía crítica, al menos en lo que se refiere a su conceptualización entendida como más definida, es el filósofo y pedagogo brasileño Paulo Freire. Su idea de pedagogía crítica, también denominada como libertadora, es bien contraria a la idea de educación bancaria, que según él era el término más adecuado para referirse a la educación tradicional.

RELATED:  Trastorno de ansiedad social (fobia social)

Como hemos comentado, la pedagogía crítica rechaza la idea de que el conocimiento es políticamente neutral, argumentando que la enseñanza, en sí misma, es un acto político, independientemente de si el docente es consciente de ello o no. Los materiales a impartir, la forma en cómo se hacen y los métodos para penalizar el error han sido seleccionados bajo una perspectiva indudablemente política, tanto por los profesores como por los que poseen el poder.

En todos los países hay diferencias socioeconómicas en cuanto al tipo de educación recibida, la cual de por sí tiene una finalidad en términos de opresión. Las clases más bajas acuden a la escuela para adquirir los conocimientos justos para poder trabajar en empleos de baja remuneración, que difícilmente les permite escalar posiciones. En cambio, es habitual que en la educación de quienes ostentan el poder o han nacido en clases privilegiadas, su educación se centre en cómo poder ejercer empleos en los que manejan el poder y explotar a las clases más bajas, de forma más o menos implícita.

El currículum educativo en las escuelas públicas de los países más desfavorecidos suele limitarse a poder leer y escribir, y como mucho llegar a tener la educación secundaria. En esos mismos países, los ricos pueden llegar fácilmente a la educación superior, en la que ya sea por la forma en cómo está hecha la educación dirigida a estas clases y por presiones familiares acaben estudiando la carrera de económicas, con claras miras de dirigir una gran empresa o un negocio que use como mano de producción a personas con poca formación.

El objetivo de la pedagogía crítica es la emancipación de la opresión a través de la conciencia crítica. Esto es una idea acuñada en el término en portugués “conscientização”. Cuando se consigue este objetivo, la conciencia crítica motiva a los individuos a producir un cambio en su sociedad, a través de la crítica social como acción teórica y la acción política como acción práctica.

RELATED:  Estado De Derecho De El Salvador

Dentro de ser críticos con la sociedad, tanto en lo ético como en lo político, está el identificar tendencias autoritarias. ¿Hasta qué punto lo que se nos enseña en la escuela nos permite reflexionar? ¿se nos educa para ser siervos/dominadores o de verdad somos libres? Sea como sea el tipo de educación, queda claro que lo que se enseñe no deja de estar politizado, e influye en la sociedad, tanto haciendo que se acepte la realidad como iniciando un cambio.

El aspecto práctico de la pedagogía crítica, tanto defendido por Freire como McLaren y Giroux, está, en primer lugar, definir cómo es el poder y adquirir medidas contra la opresión. Es esta idea la que se entiende como liberadora dentro dentro de la corriente. La transformación social será el producto final de un proceso que tiene su inicio en cuestionar el estado de las cosas, aplicar cambios, evaluar qué se ha conseguido, reflexionar y, otra vez, cuestionar la nueva realidad a la que se ha llegado.

Fuente del Artículo:

https://www.latarde.com.mx/nuestracomunidad/pedagogia-critica-que-es-caracteristicas-y-objetivos/794525

Categorías

Artículos

Etiquetas

Características, Objetivos, Paulo Freire, Pedagogía Crítica

Pedagogía crítica: qué es, características y objetivos (1)

mariamsarrauteVer todo

Docente – Investigadora Educativa.
Venezolana.
Doctora en Cs. de la Educación, Magíster en Desarrollo Curricular y Licenciada en Relaciones Industriales.

Videos

1. Paulo Freire; Pedagogía Critica

2. pedagogía crítica

3. Reflexiones sobre pedagogía crítica

4. Pedagogía Crítica ¿cómo llevarla al aula? – Roberta Flaborea Favaro

5. ESCUELA TRADICIONAL VS ESCUELA CRÍTICA caracteristicas completas

Related posts:

  1. ¿Qué es el know how de una empresa?
  2. Cómo escribir una carta de renuncia con ejemplos prácticos
  3. 3 Licenciaturas en Psicología que debes conocer
  4. Permiso de conducir internacional: qué es, cuánto cuesta y cómo solicitarlo
  5. Examen para licencia de conducir Guanajuato 2021: Entérate

Related Posts

general

Balanza Comercial de Mercancías de México 2020, Información revisada al mes de diciembre.

by Admin
April 25, 2022
0

Autor Comisión Europea , Fondo Monetario Internacional , Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico , Naciones Unidas ,...

Read more
general

Guía para entender qué significan los cargos de empresas en inglés

by Admin
April 25, 2022
0

Basta ya de romperte la cabeza intentando adivinar qué significan ese puñado de palabras en inglés que hay detrás de...

Read more
general

Inglés o español, ¿en qué idioma debe estar el nombre de su empresa?

by Admin
April 25, 2022
0

Las denominaciones en castellano transmiten cercanía con los clientes y la comunicación de valores, mientras que en inglés dan una...

Read more
general

Cómo hacer la introducción de un ensayo

by Admin
April 25, 2022
0

¿Qué es un ensayo? El ensayo es un texto en el cual el autor expone y argumenta su opinión u...

Read more
Load More
  • Trending
  • Comments
  • Latest

Guía definitiva examen teórico de Licencia para Conducir (2022) ▷

April 24, 2022

¿Qué es la Psicología Educativa?

April 23, 2022

Licencia de conducir Tamaulipas 2022: renovación, costos y más

April 23, 2022

Licencia de conducir en Chihuahua 2021

0

Cómo saber mi número de Licencia de Conducir en Puerto Rico

0

Como programar una cita en DMV por internet para licencia de conducir

0

Licenciatura en Psicología Clínica

May 18, 2022

Solicitud de licencia de manejar nueva (conductores de 18 años o más) in California

May 18, 2022

¿Cómo Saber El Número De Catastro De Una Casa O Terreno?

May 18, 2022
  • Business
  • Science
  • Health
  • Entertainment
  • Sports
CONTACT US: support@tailieutuoi.com
No Result
View All Result
  • Home
  • Business
  • Health
  • Entertainment
  • Sports
  • Science

Copyright © 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In