Población total (Número de habitantes)
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México viven 126,014,024 personas. Comparado con otros paÃses, México ocupa el lugar 11 dentro de las naciones más pobladas del mundo.
Países más poblados del mundo 2020 |
|
*No incluye Hong Kong y Macao; regiones especiales administrativas y la provincia de Taiwán. | |
FUENTE: |
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. |
¿Cuánto aumentó la población? |
Durante los últimos 70 años, la población en México ha crecido poco más de cuatro veces. En 1950 había 25.8 millones de personas; en 2020 hay 126 millones. De 2010 a 2020, la población se incrementó en 14 millones de habitantes.
|
|
Fuente: |
INEGI. Indicadores Sociodemográficos de México (1930-2000). |
|
En 1910 había 15 millones de habitantes en todo el país; para 2020 tan solo en el estado de México hay casi 17 millones de habitantes. |
¿Cuántas personas viven en tu entidad? |
En la siguiente tabla ubica la entidad federativa donde vives y descubre si es de las más o menos pobladas. |
|
Entidad federativa ![]() |
Población total 2020 ![]() |
Porcentaje (respecto a la población total) ![]() |
---|---|---|
Aguascalientes | 1,425,607 | 1.1 % |
Baja California | 3,769,020 | 3.0 % |
Baja California Sur | 798,447 | 0.6 % |
Campeche | 928,363 | 0.7 % |
Coahuila de Zaragoza | 3,146,771 | 2.5 % |
Colima | 731,391 | 0.6 % |
Chiapas | 5,543,828 | 4.4 % |
Chihuahua | 3,741,869 | 3.0 % |
Ciudad de México | 9,209,944 | 7.3 % |
Durango | 1,832,650 | 1.5 % |
Guanajuato | 6,166,934 | 4.9 % |
Guerrero | 3,540,685 | 2.8 % |
Hidalgo | 3,082,841 | 2.4 % |
Jalisco | 8,348,151 | 6.6 % |
Estado de México | 16,992,418 | 13.5 % |
Michoacán de Ocampo | 4,748,846 | 3.8 % |
Morelos | 1,971,520 | 1.6 % |
Nayarit | 1,235,456 | 1.0 % |
Nuevo León | 5,784,442 | 4.6 % |
Oaxaca | 4,132,148 | 3.3 % |
Puebla | 6,583,278 | 5.2 % |
Querétaro | 2,368,467 | 1.9 % |
Quintana Roo | 1,857,985 | 1.5 % |
San Luis Potosí | 2,822,255 | 2.2 % |
Sinaloa | 3,026,943 | 2.4 % |
Sonora | 2,944,840 | 2.3 % |
Tabasco | 2,402,598 | 1.9 % |
Tamaulipas | 3,527,735 | 2.8 % |
Tlaxcala | 1,342,977 | 1.1 % |
Veracruz de Ignacio de la Llave | 8,062,579 | 6.4 % |
Yucatán | 2,320,898 | 1.8 % |
Zacatecas | 1,622,138 | 1.3 % |
Total nacional | 126,014,024 | 100 % |
Fuente: INEGI.Censo de Población y Vivienda 2020.
Las entidadesmás pobladasson:
Y lasmenos pobladas:
|
![]() |
Municipios y demarcacionescon más población |
A nivel nacional, Tijuana en Baja California, es el municipio más poblado, seguido por la demarcación territorial Iztapalapa, en la Ciudad de México.
Entidad federativa ![]() |
Municipio o demarcación territorial ![]() |
Población total 2020 ![]() |
---|---|---|
Baja California | Tijuana | 1,922,523 |
Ciudad de México | Iztapalapa | 1,835,486 |
Guanajuato | León | 1,721,215 |
Puebla | Puebla | 1,692,181 |
Estado de México | Ecatepec de Morelos | 1,645,352 |
Chihuahua | Juárez | 1,512,450 |
Jalisco | Zapopan | 1,476,491 |
Jalisco | Guadalajara | 1,385,629 |
Ciudad de México | Gustavo A. Madero | 1,173,351 |
Nuevo León | Monterrey | 1,142,994 |
Fuente: INEGI.Censo de Población y Vivienda 2020.
Población por grupos de edad |
Una forma gráfica de representar la distribución de la población por edad y sexo es por medio de una pirámide poblacional que, además, permite observar los cambios de su estructura en el tiempo.
49 % | ![]() |
![]() |
51 % |
Fuente: INEGI.Censo de Población y Vivienda 2020.
Por ejemplo, observa en la pirámide poblacional que:
- De cada 100 habitantes en México, 49 son hombres y 51 mujeres.
- Sin embargo, hay mayor cantidad de hombres de 0 a 19 años.
- A partir de los 20-24 años la cantidad de mujeres es mayor a la de hombres.
- La gráfica es más ancha en el centro y se reduce en la base, lo que significa que la proporción de niñas y niños ha disminuido con el paso del tiempo.
Evolución de la población y edad mediana 2000, 2010, 2020 |
|
Fuente: INEGI. Censos de Población y Vivienda 2000, 2010 y 2020.
Observa que la edad mediana pasó de 26 a 29 años en la última década. Para 2020 el país está presentando un proceso de envejecimiento, aunque sigue siendo un país de jóvenes.