El egresado de la Licenciatura en Negocio y Comercio Internacional poseerá los siguientes:
Conocimientos
De Logística y comercio internacional, administración, mercadotecnia, producción, finanzas, sistema arancelario y fiscalización, economía, derecho y convenios internacionales, entre otros.
El egresado podrá especializarse en las áreas agronegocios, gestión del comercio internacional, asesoría empresarial en negocios internacionales y mercadotecnia internacional.
Es indispensable que el licenciado posea conocimientos de otras lenguas, principalmente inglés.
Actitudes
Compromiso con los objetivos de la organización en que labore, así como respeto y ética.
Superación en el ejercicio profesional, actualización, aprendizaje permanente, servicio y búsqueda del éxito.
Respeto a las diferencias culturales entre los países.
Disposición emprendedora y proactiva, para impulsar el desarrollo de su entorno laboral.
Habilidades
Para generar fuentes de empleo mediante la creación de nuevas empresas.
Analizar las necesidades en el entorno sociocultural local, nacional e internacional y proponer acciones para desarrollar el sector de los negocios.
Para investigar, formular, redactar, negociar, expresar, evaluar y dirigir proyectos comerciales tanto del sector público como del privado.
Utilizar las nuevas tecnologías de la información en el desarrollo de sus funciones profesionales.
Hablar, leer y escribir en el idioma inglés con un nivel avanzado, tanto en lo técnico como en lo cotidiano.
Valores
Ética.
Respeto.
Honestidad.
Lealtad.
Responsabilidad.
Solidaridad.
Conciencia ecológica.
Crear ambientes de trabajo con enfoque humanista y de conservación y mejoramiento del medio ambiente.
Duración
8 semestres
Plan de Estudios
MATERIAS
CRÉDITOS
Primer semestre
– Introducción Al Estudio De La Administración
8
– Contabilidad Básica
9
– Introducción A Los Negocios Internacionales
10
– Matemáticas Básicas
7
– Computación I
7
Segundo semestre
– Administración De Negocios
9
– Contabilidad Financiera I
8
– Comprensión Y Producción De Textos
8
– Computación II
7
– Panorama Internacional
10
Tercer semestre
– Derecho De Los Negocios
10
– Teoría De Comercio Internacional
10
– Desarrollo Humano
10
– Metodología De La Investigación
8
– Inglés De Negocios I
7
Cuarto semestre
– Introducción Al Comercio Exterior
8
– Ética De Las Organizaciones
10
– Inglés De Los Negocios II
7
– Política Económica Internacional
9
– Desarrollo Regional
8
Quinto semestre
– Legislación Del Comercio Exterior
9
– Convenios Y Tratados Internacionales
10
– Contratos De Compra-Venta Internacional
8
– Inglés De Los Negocios III
7
– Relaciones Internacionales
10
Sexto semestre
– Compras Internacionales
7
– Transportación Y Logística Internacional
8
– Finanzas Internacionales
7
– Inglés De Los Negocios IV
7
– Técnicas De Ventas Internacionales
8
Séptimo semestre
– Formas De Pago Internacional
7
– Formulación De Precios De Exportación
8
– Inglés De Los Negocios V
7
– Marketing Internacional
8
– Competitividad Internacional
9
– Informática Aplicada A Los Negocios
6
Octavo semestre
– Plan De Negocios De Negocios De Exportación
6
– Técnicas De Negociación Internacional
7
– Gerencia De Exportación
6
– Cómo Hacer Negocios Con La Unión Europea, Asia Y América
7
– Taller De Emprendedores
7
Se imparte en la Unidad Académica:
Facultad de Contaduría y Administración
Calzada de las Américas y Calle Universitarios, s/n. Ciudad Universitaria,C.P. 80013 Culiacán, Sinaloa, México.