Table of Contents
Información del curso
Universidad Autónoma de Guadalajara
Licenciatura
Oficial / Homologado
Escolarizada
10 cuatrimestres
Top 25
Popularidad 3
Descripción
Con la Licenciatura en Educación Primaria, de UAG, serás un profesional que contribuya al éxito de tu país a través de la preparación individual y social de losciudadanos.
Estarás capacitado en la planeación, organización, asesoría, orientación, administración, dirección, supervisión y evaluación del proceso educativo en los diferentes niveles del sistema educativonacional. Podrás diseñar, gestionar y dirigir proyectos de la disciplina y ser capacitador en el medioempresarial.
+ ver más
Temario
Formación Universitaria
- Antropología Filosófica
- Lógica y Filosofía de la Ciencia
- Ética
Formación Básica
- Comunicación Profesional
- Desarrollo de Habilidades Informativas
- Metodología de la Investigación
- Estadística Descriptiva
- Estadística Inferencial
- Relaciones Humanas
- Desarrollo de Habilidades Directivas
- Tecnología de la Información
- Identidad Nacional y Procesos Globales
- Sociología
- Historia de la Cultura
- Comunicación y Análisis de Contenidos
- Análisis de la Realidad Nacional
Formación Disciplinaria
- Teoría Pedagógica I
- Teoría Pedagógica II
- Epistemología Educativa
- Sociología de la Educación
- Historia General de la Educación
- Historia de la Educación en México
- Psicología de la Educación
- Psicología del Aprendizaje y la Motivación
- Conocimiento de la Infancia
- Conocimiento de la Adolescencia
- Didáctica General
- Opciones de Titulación
- Excelencia Académica
- Examen General de Conocimientos
- Tesis
- Maestría en Áreas Afines
- Especialidad – Filosofía de la Educación
- Alta Dirección
- Psicodiagnóstico e Intervención Infantil
- Proyecto de Intervención
Formación Profesional
- Pruebas Psicopedagógicas
- Didáctica Especial
- Laboratorio de Didáctica
- Modelos de Enseñanza
- Gestión Escolar
- Orientación Educativa
- Planeación Educativa
- Planeación Estratégica en la Educación
- Evaluación de Centros, Programas y Docentes
- Evaluación del Aprendizaje
- Teoría Curricular
- Diseño Curricular
- Legislación Educativa
- Supervisión Educativa y Asesoría Docente
- Seminario de Investigación Educativa
- Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación
- Contextos Laborales de la Orientación Psicopedagógica
- Contextos Laborales de la Gestión Educativa
- Contextos Laborales de la Capacitación y Docencia
- Prácticas de Gestión Educativa
- Prácticas de Orientación Psicopedagógica
- Prácticas de Capacitación y Docencia
Materias Optativas*
- Conocimiento de la Edad Adulta y Senectud
- Seminario de Políticas Públicas en la Educación
- Educación Comparada
- Diseño de Programas de Capacitación
- Desarrollo de la Creatividad
- Problemas de Aprendizaje
- Educación Especial
- Entornos Virtuales de la Educación
- Bases Administrativas
- Introducción al Estudio del Derecho
- Etimologías Grecolatinas
- Psicología Social
- Historia de México
* Deberán acumularse 36 créditos (6 asignaturas aproximadamente).
+ ver más
Requisitos
Interés por el desarrollo infantil, la educación y la formación de la niñez.
Interés para conducir grupos de niños. Interés por la asistencia social. Interés por la lectura y el estudio.
Aptitudes de liderazgo, atención múltiple, innovación e investigación.
Dinamismo y entusiasmo.
Habilidades para observar.
Carácter persistente, ecuánime, emprendedor y firme.
Gusto por las relaciones humanas.
+ ver más
Metodología
Vinculación directa con los programas de Posgrado: Maestría y Doctorado en Educación.Facultad con 40 años de experiencia formando educadores.Prácticas profesionales desde el segundo cuatrimestre.
+ ver más
Idiomas en los que se imparte
Español
+ ver más
Duración
Duración: 10 cuatrimestres (3 años, 4 meses)
+ ver más
Título obtenido
Título oficial de Licenciatura. RVOE No. Acuerdo 934075 Fecha Acuerdo 1993-12-13 Fecha de Vigencia Septiembre 2006
+ ver más
Prácticas
Prácticas profesionales desde el segundo cuatrimestre.
+ ver más
Perspectivas laborales
Podrás desempeñarte en diversas organizaciones del sector público y privado: en la Secretaría de Educación Pública, instituciones educativas, así como centros de orientación educativa, vocacional o profesional, departamentos pedagógicos, escuelas de educación especial, centros de investigación educativa y departamentos de capacitación en organizaciones.
+ ver más