• Latest
  • Trending
  • All
  • News
  • Business
  • Politics
  • Science
  • World
  • Lifestyle
  • Tech

Licenciado en enfermería funciones 

May 8, 2022

¿Qué hace un licenciado en administración de empresas?

May 22, 2022

LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN: SOLICITUD, PRECIO Y TRÁMITES

May 22, 2022

¿Qué es la licenciatura en educación?

May 22, 2022

Renovación de licencia de conducir en Colorado: una guía paso a paso

May 22, 2022

💚 LICENCIATURA GRATIS EN GASTRONOMÍA 

May 22, 2022

Conducir en Italia – guia completa

May 22, 2022

Conducir en Reino Unido: Guía Completa

May 21, 2022

¿Cómo obtener la licencia de conducir en Venezuela?

May 21, 2022

Qué es licenciatura en trabajo social

May 21, 2022

Solicitud de licencia de manejar nueva (conductores de 18 años o más) in New York

May 21, 2022

¿Qué es el número del carnet de conducir y para qué sirve?

May 21, 2022

¿Qué hace un Licenciado en Derecho?

May 21, 2022
  • Business
  • Science
  • Health
  • Entertainment
  • Sports
Monday, May 23, 2022
  • Login
Flicjr
  • Home
  • Entertainment
  • Sports
  • Science
  • Health
  • Business
No Result
View All Result
Flicjr
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Licenciado en enfermería funciones 

by Admin
May 8, 2022
in Uncategorized
0


Tabla de contenidos

  • Licenciado en enfermería funciones
    • Funciones asistenciales
    • Funciones administrativas
    • Funciones docentes
    • Funciones investigativas
    • Referencias:
    • Me gusta esto:
    • Comentarios

El licenciado en enfermería es un profesional que ha adquirido competencia científica y técnica a nivel universitario para dar cuidado y ayuda al individuo, familia y comunidad, mediante una firme actitud humanística, ética y de responsabilidad legal; adecuados conocimientos en las áreas profesionales, biológica, psicosocial y humanística y entrenado en las técnicas específicas en el curso del desarrollo científico y tecnológico de las ciencias del país.

Aplica cuidados de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en los tres niveles de atención en individuos sanos y enfermos de complejidad intermedia, promoviendo el autocuidado e independencia precoz a través de la satisfacción de las necesidades fundamentales del ser humano, y mediante el análisis de las situaciones y aplicación del juicio crítico, en una relación interpersonal de participación mutua, que asegure el respeto por la individualidad y dignidad personal, de aquellos bajo su cuidado.

Licenciado en enfermería funciones (1)

Imparte enseñanza de salud de manera formal y/o incidental, administran servicios de enfermería hospitalarios y comunitarios de menor complejidad y colabora en investigaciones en enfermería y otras relacionadas con el área salud.

  • Reconoce oportunamente sus limitaciones, preocupándose por su continuo crecimiento y desarrollo personal y profesional, adhiere a sus debe
    res y derechos participando activamente en acciones profesionales, gremiales y grupos de trabajo para mejorar el nivel de salud de la comunidad.
  • Cumplirán aquellas obligaciones que se señalen en los Reglamentos de las instituciones de salud donde desempeñe su trabajo.
  • Cuidar la salud del individuo en forma personalizada, integral y continua, tomando en cuenta sus necesidades y respetando sus valores, costumbres y creencias.

Table of Contents

    • Funciones asistenciales
    • Funciones administrativas
    • Funciones docentes
    • Funciones investigativas
    • Referencias:
    • Comentarios
  • Videos
    • Related posts:

Funciones asistenciales

Licenciado en enfermería funciones (2)

1. Formar parte del equipo interdisciplinario e intersectorial participando en el cuidado integral de las personas, familias y comunidades.
2. Cuidar la salud del individuo en forma personalizada, integral y continua teniendo en cuenta sus necesidades y respetando sus valores, costumbres y creencias.
3. Cumplir los principios de asepsia, antisepsia y bioseguridad según los contextos de desempeño.
4. Cumplir los principios éticos.
5. Participar en la confección, análisis y discusión de la situación de salud de su población, detectando grupos vulnerables, factores de riesgo e implementando acciones tendientes a su disminución y/o eliminación.
6. Ejecutar acciones que den solución a los problemas de salud, identificados en el Análisis de la Situación de Salud.7. Ejecutar acciones comprendidas en los programas de salud que den solución a los problemas de su comunidad.
8. Realizar el proceso de Atención de Enfermería, como método científico de la profesión.
8.1.Registrar en la historia clínica toda la información disponible sobre los problemas identificados en individuos, familia y comunidad.
8.2. Valorar la información recogida para realizar acciones de enfermería y registrarlos en la H.C.
8.3. Evaluar las respuestas del individuo, familia o comunidad al tratamiento y los cuidados de enfermería y registrarlos en la H.C.

9. Planificar y ejecutar actividades de promoción y fomento de la salud a individuos, familia y comunidad.
10. Actuar como asesor y consultor en materia de salud de los individuos, familias y comunidades.
11. Ejecutar actividades de prevención y protección de las enfermedades a individuos, familias y comunidad.
12. Ejecutar actividades de curación y cuidados paliativos al individuo.
13. Planificar y ejecutar actividades de rehabilitación y reinserción social a individuos y familias.
14. Ejecutar técnicas y procedimientos de enfermería en el ámbito de su competencia.
15. Aplicar técnicas y procedimientos de la medicina alternativa en el ámbito de su competencia.
16. Realizar acciones encaminadas a mantener la vigilancia en salud y control de enfermedades trasmisibles y no trasmisibles.
17. Planificar y ejecutar acciones encaminadas al control del medio ambiente y al logro de un entorno saludable.
18. Fomentar la colaboración intersectorial y multidisciplinaria en la gestión de los cuidados de salud a la población.
19. Detectar las necesidades educacionales y elaborar programas de educación para la salud, en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida.
20. Capacitar a brigadistas sanitarias y grupos voluntarios para su participación en la promoción de salud.
21. Planificar y controlar y ejecutar acciones de enfermería en situaciones de emergencias y catástrofes.
22. Identificar, en su comunidad o servicios de urgencia, signos y síntomas de complicaciones, por ejemplo: hipo e hiperglicemia, shock, convulsiones, sangramientos, participar en la valoración y la toma de decisiones de forma autónoma o en colaboración con el médico, para ejecutar acciones según el caso.
23. Garantizar las condiciones óptimas para la recepción y traslado del paciente.
24. Realizar la recepción del paciente revisando en la historia clínica antecedentes personales y familiares, y complementarios en correspondencia con motivo de ingreso.
25. Realizar la preparación física preoperatorio del paciente según el tipo de intervención y las normas del servicio.

RELATED:  ¿Dónde encuentro mi clave catastral?

26. Preparar a los pacientes para las investigaciones clínicas de laboratorio (hemograma, glicemia, hemocultivo, orina, heces fecales, cultivo de secreciones, exudados, hemogasometría, hemograma, creatinina y leucograma) e investigaciones clínicas especiales (colon por enema, tractus urinario simple, urograma, rayos X de columna, rectosigmoidoscopía, colonoscopía, mielografías, laparoscopia, arteriografía, punción lumbar, ultrasonido ginecológico, punción del saco Douglas, amniocentésis y otros).
27. Cumplir tratamiento médico.
28. Ejecutar la preparación y administración de fármacos por diferentes vías.
29. Realizar cuidados con el fallecido.
30. Identificar reacciones adversas de los fármacos y otras sustancias, detener la aplicación y participar en la valoración y la toma de decisiones de forma autónoma o en colaboración con el médico, para ejecutar acciones según el caso.

31. Identificar signos y síntomas en emergencias quirúrgicas tales como: evisceración, sangramiento, shock hipovolémico o dehiscencia de la herida, participar en la valoración y la toma de decisiones de forma autónoma o en colaboración con el médico, para ejecutar acciones según el caso.
32. Identificar signos y síntomas del trabajo de parto y complicaciones del embarazo, el parto y el puerperio, participar en la valoración y la toma de decisiones de forma autónoma o en colaboración con el médico, para ejecutar acciones según el caso.
33. Identificar, signos y síntomas de complicaciones, por ejemplo: hipo e hiperglicemia, shock, convulsiones, infecciones y paro cardiorrespiratorio y participar en la valoración
y la toma de decisiones de forma autónoma o en colaboración con el médico, para ejecutar acciones según el caso.
34. Preparar, conectar y controlar funcionamiento del equipo de over hott y otros drenajes pleurales.
35. Controlar, tomar decisiones y brindar atención a pacientes con pleurotomía, colostomía, traqueostomía, abdomen abierto y otros procederes de alta complejidad.
36. Definir las soluciones y otros elementos a utilizar durante las curas de heridas, desinfecciones concurrentes y terminales.

37. Evaluar, controlar y realizar curas húmedas y secas, incluyendo las de alta complejidad como por ejemplo abdomen abierto.
38. Identificar signos y síntomas de alteraciones del equilibrio hidromineral y ácido básico, participar en la valoración y la toma de decisiones de forma autónoma o en colaboración con el médico, para ejecutar acciones según el caso.
39. Identificar signos y síntomas de intoxicación alimentaria o medicamentosa, participar en la valoración y la toma de decisiones de forma autónoma o en colaboración con el médico, para ejecutar acciones según el caso.

RELATED:  Todo lo que tienes que saber sobre Licenciatura en Derecho

40. Tomar decisiones y\o consultar acciones en correspondencia a los resultados de las investigaciones clínicas.
41. Tomar decisiones, controlar y/o ejecutar la administración de analgésicos y antipiréticos.
42. Identificar alteraciones en las cifras de los parámetros vitales, participar en la valoración y la toma de decisiones de forma autónoma o en colaboración con el médico, para ejecutar acciones según el caso.
43. Evaluar suspender y comenzar vía oral en caso de síntomas y signos del sistema digestivo.
44. Decidir y ejecutar colocación y permanencia de sonda nasogástrica si hay presencia de vómitos.
45. Ejecutar el manejo de la bomba de administración de sustancias farmacológicas.

46. Ejecutar acciones, evaluar, tomar decisiones ante la presencia de secreciones nasofaringeas y endotraqueales.
47. Ejecutar fijación, mantenimiento y control de drenajes quirúrgicos, evaluar el momento oportuno para retirarlos.
48. Identificar alteraciones electrocardiográficas, participar en la valoración y la toma de decisiones de forma autónoma o en colaboración con el médico, para ejecutar acciones según el caso.
49. Planificar, controlar, y\o ejecutar la necesidad de la alimentación del paciente por diferentes métodos. (gavaje, gastrostomía y yeyunostomía).

50. Decidir y ejecutar la colocación y permanencia de la sonda vesical.
51. Ejecutar y evaluar la administración de nutrición enteral.
52. Ejecutar y evaluar la administración de nutrición parenteral.
53. Interactuar en la implantación de marcapasos.
54. Controlar funcionamientos de ventiladores mecánicos.
55. Detectar y consultar conducta a seguir en la intubación selectiva.
56. Elaborar y ejecutar técnica de comunicación extraverbal en los pacientes que lo requieren.
57. Participar en reanimación cardiopulmonar básica y avanzada.
58. Seleccionar, ejecutar y controlar la modalidad de fisioterapia respiratoria.

59. Seleccionar la administración de oxígeno por los diferentes métodos.

Funciones administrativas

Licenciado en enfermería funciones (3)

1. Participar en el planeamiento de acciones interdisciplinarias e intersectoriales en los diferentes niveles de atención de salud.
2. Participar en las técnicas administrativas y científica de enfermería.
3. Participar en la organización de la estación de trabajo del personal de enfermería.
4. Controlar el cumplimiento de los principios de asepsia y antisepsia.
5. Controlar por el cumplimiento de los principios éticos.
6. Asesorar en materia de planificación sanitaria en los ámbitos institucional, de servicio, municipal, provincial y nacional.

7. Asesorar en materia de enfermería en los ámbitos institucional, de servicio, municipal, provincial y nacional.
8. Administrar unidades y/o servicios de salud, en los distintos niveles de atención.
9. Dirigir el equipo de enfermería en unidades de atención comunitarias.
10. Diseñar, implementar y participar en programas de evaluación de la calidad de la actividad de enfermería y establecer estándares para su medición.
11. Establecer políticas de atención, educación e investigación en enfermería.
12. Planificar y controlar los cuidados de enfermería.
13. Velar por la organización de la estación de trabajo del personal de enfermería.
14. Controlar el cumplimiento de los principios de asepsia y antisepsia.
15. Controlar el cumplimiento de los principios éticos-legales.

16. Desarrollar actividades administrativas en dependencia de la composición del equipo de y trabajo de enfermería.
17. Participar y/o dirigir las reuniones del servicio de enfermería que sean programadas según la pirámide del equipo de trabajo de enfermería.
18. Supervisar el área de desempeño de enfermería para mantener y mejorar los servicios.
19. Participar en pase de visita conjunto médico y enfermería.
20. Planificar, controlar y/o participar en el pase de visita de enfermería.
21. Dirigir y controlar y/o realizar la entrega y recibo de servicios.

RELATED:  Diferencias entre un Licenciado en Derecho y una carrera de Abogado

Funciones docentes

Licenciado en enfermería funciones (4)

1. Participar en programas de educación continua para el personal de enfermería y otros profesionales de la salud.
2. Participar en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación del personal de enfermería.
3. Impartir docencia incidental en el puesto de trabajo.
4. Desarrollar actividades formativas en los estudiantes ubicados en su servicio teniendo
en cuenta la composición del equipo de trabajo de enfermería.
5. Diseñar, planificar y participar en programas de educación permanente para el personal de enfermería y otros profesionales de la salud.

6. Planificar, ejecutar y controlar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación del personal de enfermería.
7. Asesorar en materia de planificación educacional en el ámbito municipal, provincial, nacional e internacional.
8. Desempeñar funciones directivas y docentes en carreras y escuelas universitarias y no universitarias nacionales e internacionales.
9. Integrar los tribunales de otorgamiento y ratificación de categoría docente.
10. Desempeñar funciones metodológicas en instituciones docentes nacionales e internacionales.
11. Coordinar cursos, estancias, pasantías, diplomados y maestrías, tanto nacionales, como internacionales.

Funciones investigativas

Licenciado en enfermería funciones (5)

1. Coordinar, controlar y participar en la ejecución de ensayos clínicos en centros de investigación.
2. Integrar los consejos científicos en los diferentes niveles del Sistema Nacional de Salud.
3. Realizar y/o participar en investigaciones en enfermería y otras áreas con el objeto de contribuir al desarrollo profesional y mejoramiento de la salud de la población.
4. Divulgar y aplicar los resultados de las investigaciones a fin de contribuir a mejorar la atención de salud, la atención de enfermería y el desarrollo profesional. Competencias y habilidades del nivel universitario

ENFERMERO AUXILIAR

ENFERMERO GENERAL

Síguenos en nuestra pagina de facebook para mantenerte actualizado con las entradas en nuestro blog

Referencias:

  • Ancheta E. Historia de la Enfermería Cubana. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002. 33-5.
  • De la Torre Montejo E. Salud para todos si es posible. 1ra ed. La Habana. 2005. 76.
  • Cardona Pablo y Chinchilla MN. Evaluación y Desarrollo de las Competencias Directivas. Harvard Deusto Business Review, 1989-1999.
  • Lluch E. Formación Basada en Competencias. Situación Actual y Perspectivas para los países del Mercosur. Los sistemas nacionales de formación por competencias Metodología de investigación y normalización de competencias (OEI) Madrid, España 1997.
  • Martínez López F. Formación Basada en Competencia Laboral. Situación Actual y Perspectivas para los países del Mercosur. La experiencia de la Unión Europea II. (OIE) Madrid, España 1997.
  • Dalley S. How to Use Competency and Iniciative Profiles. Performance in Practice. American Society for Training and Development. Spring, 1999
  • Rocha E. Competencia Requerida en los Profesionales de la Educación a Distancia en México. presentado en la Conferencia Internacional de Educación a Distancia en Florida, EUA, Junio. 1999.
  • Contrato colectivo de trabajo del IMSS

Comentarios

comments

Videos

1. ¿Qué hace el y la Enfermera? – Funciones del Profesional de Enfermería

2. GESTION EN ENFERMERIA: LEY 10430 FUNCIONES DEL JEFE DEPARTAMENTO

3. Funciones de Enfermeria -¿Que hace una enfermera?

4. FUNCIONES DE LA ENFERMERA CIRCULANTE

5. ¿QUIEN GANA MAS? LICENCIADOS DE ENFERMERIA O AUXILIAR DE ENFERMERIA

Related posts:

  1. Como obtener la Commercial Driver’s License (CDL)
  2. Licencia de conducir sin seguro social
  3. Todo sobre la licencia de conducir para auto en México
  4. Cual Es El Numero De Visa En La Tarjeta Laser
  5. Renovación licencia de conducción – VUS

Related Posts

Uncategorized

¿Qué hace un licenciado en administración de empresas?

by Admin
May 22, 2022
0

Seguramente esta pregunta es la más común entre los jóvenes que se encuentran en la etapa de preparatoria y sienten...

Read more
Uncategorized

LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN: SOLICITUD, PRECIO Y TRÁMITES

by Admin
May 22, 2022
0

Todo lleva un proceso, sobre todo, legalizar una construcción.Desde que se construye hasta que se adquiere una casa, hay que...

Read more
Uncategorized

¿Qué es la licenciatura en educación?

by Admin
May 22, 2022
0

Indice1 ¿Qué es la licenciatura en educación?2 Campo laboral en la licenciatura de educación2.1 Profesor2.2 Diseñador de programación educativa2.3 Investigador2.4...

Read more
Uncategorized

Renovación de licencia de conducir en Colorado: una guía paso a paso

by Admin
May 22, 2022
0

Tabla de contenidosCómo renovar su licencia de conducir de CORenovación presencialRenovación en líneaRenovación de correoEncuentre una oficina de licencias de...

Read more
Load More
  • Trending
  • Comments
  • Latest

Cita en el Consulado de España en Miami, Florida EE. UU.

April 23, 2022

Guía definitiva examen teórico de Licencia para Conducir (2022) ▷

April 24, 2022

Carta de amor para mi esposa

April 24, 2022

Licencia de conducir en Chihuahua 2021

0

Cómo saber mi número de Licencia de Conducir en Puerto Rico

0

Como programar una cita en DMV por internet para licencia de conducir

0

¿Qué hace un licenciado en administración de empresas?

May 22, 2022

LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN: SOLICITUD, PRECIO Y TRÁMITES

May 22, 2022

¿Qué es la licenciatura en educación?

May 22, 2022
  • Business
  • Science
  • Health
  • Entertainment
  • Sports
CONTACT US: support@tailieutuoi.com
No Result
View All Result
  • Home
  • Business
  • Health
  • Entertainment
  • Sports
  • Science

Copyright © 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In