Conceptos
La ética en la empresa es una parte de la ética aplicada, su objeto es reflexionar sobre cómo aplicar los principios antes mencionados, a la actividad empresarial. Las empresas buscan crear bienestar comunitario.
Es el conjunto de valores, normas y principios bajo los cuales se rigen las actividades que desempeña una empresa. Se reflejan en la cultura de la compañía para alcanzar mayor sintonía con la sociedad permitiendo una mayor adaptación a todos los entornos en condiciones que supone respetar los derechos y valores que comparte.
La ética en la empresa publica
surge de la realidad social que viene a cubrir necesidades sociales, como, por ejemplo, en la gestión pública es muy importante el sostenimiento de la democracia no sola mente depende de que existan un conjunto de procedimientos como partidos políticos, elecciones regulares, división de poderes sí que, depende fundamentalmente de que la ciudadanía crea que viviendo bajo ese orden de cosas puedan realizar su proyecto de vida es de decir que pueda desarrollarse como como ser humano. Se necesita entonces una relación de confianza entre las instituciones públicas y la ciudadanía, pero como se obtiene la confianza ¿Qué es la confianza? Es un valor intangible es decir que no se puede calcular científicamente. Se construye desde la ética y en el dia a dia y en el funcionamiento diario de las empresas por esa razón es fundamental que los profesionales que trabajan en el sector público se capaciten en el ámbito de la ética, que conozcan cuales son los fines de su organización, es decir cuáles son los derechos y responsabilidades que se debe proveer a la ciudadanía.
La ética es un sabe razonal que nos va a permitir orientar la acción y tomar decisiones pensando siempre en el largo plazo entonces, que nos permite la ética en el dia a dia institucional, nos permite solucionar conflictos, nos permite tender puentes entre culturas distintas de las sociedades plurales de hoy e dia.
Diferencia entre ética empresa privada y moral publica
- Múltiples ideologías han surgido en el siglo XXl causando conflicto en diversos ámbitos de la sociedad. Esto hace que el concepto de ¨bien¨ y ¨mal¨ desvaríe de manera significativa y que las acciones políticamente correctas se transformen relativas en la sociedad contemporánea.
- El razonamiento y las actitudes que adquiere el sujeto puede provocar controversias internas ya que se ha evidenciado una falta de tolerancia con sus semejantes.
-
- Los seres humanos somos seres morales los cuales juzgamos de manera justificada e injustificada nuestro alrededor
- Dentro de la sociedad, se supone que la identidad de cada individuo es independiente de sus actividades o relaciones específicas. Es decir, el valor que induce el actuar del individuo es el interés instrumentalmente racional con miras al propio bienestar a largo plazo
- La ética privada requiere que el individuo termine su plan de vida, ideal de salvación, virtud en su margen de felicidad para poder perfeccionarse a lo largo de su vida y alcanzar la humanización.
- La ética pública es aplicada a los servidores públicos y puesta en práctica en los asuntos del gobierno e involucra a todos aquellos que tienen una responsabilidad ante el estado y la ciudadanía.
- Algunas personas gracias a que poseen un alto nivel de autonomía y pensamiento crítico tienen muy desarrollada dicha ética, al igual que bastantes individuos no poseen esta cualidad.
Similitud entre ética privada y publica
- Ambos presentan sus luchas, sus desafíos por lo cual necesitan planificar, controlar y dirigir y evaluar los requisitos con los que cuentan y tomar las decisiones necesarias para alcanzar estas finalidades.
Conclusión.
Tanto la gestión pública y privada deberían aprender una de la otra por ejemplo satisfacer las necesidades generales de la comunidad y conocer la tambien la eficiencia es decir establecer metas claras en las cuales pueda lograr y alcanzar
Publicado por jorge292314362
Ver todas las entradas de jorge292314362
Publicado