• Latest
  • Trending
  • All
  • News
  • Business
  • Politics
  • Science
  • World
  • Lifestyle
  • Tech

La enseñanza bilingüe en los colegios españoles

April 24, 2022

¿Qué hace un licenciado en administración de empresas?

May 22, 2022

LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN: SOLICITUD, PRECIO Y TRÁMITES

May 22, 2022

¿Qué es la licenciatura en educación?

May 22, 2022

Renovación de licencia de conducir en Colorado: una guía paso a paso

May 22, 2022

💚 LICENCIATURA GRATIS EN GASTRONOMÍA 

May 22, 2022

Conducir en Italia – guia completa

May 22, 2022

Conducir en Reino Unido: Guía Completa

May 21, 2022

¿Cómo obtener la licencia de conducir en Venezuela?

May 21, 2022

Qué es licenciatura en trabajo social

May 21, 2022

Solicitud de licencia de manejar nueva (conductores de 18 años o más) in New York

May 21, 2022

¿Qué es el número del carnet de conducir y para qué sirve?

May 21, 2022

¿Qué hace un Licenciado en Derecho?

May 21, 2022
  • Business
  • Science
  • Health
  • Entertainment
  • Sports
Saturday, May 28, 2022
  • Login
Flicjr
  • Home
  • Entertainment
  • Sports
  • Science
  • Health
  • Business
No Result
View All Result
Flicjr
No Result
View All Result
Home general

La enseñanza bilingüe en los colegios españoles

by Admin
April 24, 2022
in general
0


Ana Gugel

Table of Contents

  • Si nos centramos en la enseñanza de un idioma, adquiriendo los conocimientos de una asignatura en esa lengua, hablamos entonces de enseñanza bilingüe.
  • Los datos de la enseñanza bilingüe
  • Un modelo positivo
  • El nivel lingüístico de los profesores
  • La metodología AICLE / CLIL
  • Nuevas tendencias en las metodologías bilingües
  • La enseñanza bilingüe ha venido para quedarse
  • Futuro de la enseñanza bilingüe
  • Docencia 100% online
  • Clases en directo
  • Tutor personal
  • Videos
    • Related posts:

Si nos centramos en la enseñanza de un idioma, adquiriendo los conocimientos de una asignatura en esa lengua, hablamos entonces de enseñanza bilingüe.

Enseñanza bilingüe, bilingüismo, segunda lengua extranjera… Oímos una y otra vez estas palabras cuando hablamos de educación. Si nos centramos en la enseñanza de un idioma, adquiriendo los conocimientos de una asignatura en esa lengua, hablamos entonces de enseñanza bilingüe.

Analizamos los datos, la evolución y todo lo que implica este modelo para profesores, alumnos y centros. Por que no se trata solo de adquirir conocimientos en otro idioma, también de conseguir un dominio de este, que en nuestro país es mayoritariamente el inglés.

Los datos de la enseñanza bilingüe

En España el número de alumnos que estudia en programas de enseñanza bilingüe supera la cifra de 1.300.000, según un informe del curso 2018-2019 publicado por el Ministerio de Educación. Si analizamos los datos por ciclos podemos destacar los siguientes:

  • – En Primaria estudian cerca de 860.000 alumnos, repartidos en 530.871 en centros públicos, 320.474 en concertados y 8.442 en privados.
  • – En Secundaria rozan los 430.000 alumnos: 328.138 en colegios públicos, 96.887 en concertados y 4.898 en privados.
  • – En Bachillerato hablamos de algo más de 43.530 alumnos, repartiéndose en 723 en centros públicos, 2.634 en concertados y 1.178 en privados.

La enseñanza bilingüe en los colegios españoles (1)

Trasladando estos datos a porcentajes vemos que en Educación Primaria un 35,6% de los alumnos participan en programas de aprendizaje integrados de contenidos y lengua extranjera, y en Educación Secundaria, un 26,4%. Este informe deja patente que prácticamente el total de estos alumnos desarrolla este tipo de enseñanza en inglés, representando más del 96%.

Un modelo positivo

Estos son los datos, pero ¿qué valoración podemos hacer de la enseñanza bilingüe, es positiva? Xavier Gisbert, presidente de la Asociación de Enseñanza Bilingüe, considera que produce efectos positivos en la formación de los alumnos que la reciben.

RELATED:  Modelos prontos para carta de demissão + como fazer uma

Los estudios realizados demuestran que los estudiantes escolarizados en programas bilingües mejoran su nivel de competencia lingüística y que la adquisición de conocimientos no se ve afectada por estudiar contenidos en otra lengua.

La enseñanza bilingüe en España se acerca a las dos décadas desde su implantación y se han “logrado avances, porque los alumnos mejoran su nivel de inglés sin descuidar las asignaturas de contenido: ciencias naturales, ciencias sociales, educación física, arte, historia, entre otras”, destaca Mercedes Pérez, coordinadora de los grupos bilingües del Grado en Maestro Infantil y del Grado de Primaria de UNIR. Sin embargo, el bilingüismo no queda exento de polémica y críticas.

El nivel lingüístico de los profesores

¿Por qué? ¿Qué problemas tienen los centros y los profesores con su implantación? Como señala Mercedes Pérez, una de las dificultades que encuentran los centros es la falta de profesorado cualificado en educación bilingüe y la de la figura del coordinador de bilingüismo.

Parte de los docentes carece del nivel lingüístico que les permita impartir el contenido con confianza y soltura. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid los docentes de primaria necesitan acreditar un C1 de inglés para impartir las asignaturas del plan bilingüe y no todos ellos disponen de esta certificación.

Ante esta realidad, los profesores de contenido de las distintas etapas se centran más en poner énfasis en la acreditación lingüística que en impartir el contenido de la materia con la misma eficacia que ocurriría en su lengua materna. Por eso la formación de los docentes es tan esencial.

La enseñanza bilingüe en los colegios españoles (2)

La metodología AICLE / CLIL

Al nivel lingüístico, requisito primordial para impartir contenido con éxito, hay que sumarle el conocimiento de la metodología AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras), CLIL en inglés (Content and Language Integrated Learning). Porque hablar de enseñanza bilingüe es hablar de esta metodología. Los profesores necesitan una formación continua para poder desarrollarlo de forma exitosa, logrando integrar de forma equilibrada el contenido en lengua no materna.

El docente de la asignatura de contenido y el de lengua extranjera deben diseñar un currículo de la asignatura donde se integre el contenido en la lengua extranjera de forma equilibrada, secuencial y progresiva. Además, de darle el peso adecuado a las actividades que desempeñan, las competencias y los criterios de evaluación.

RELATED:  Enfoque humanista en la educación

Es necesario realizar reuniones semanales para planificar el currículo y la colaboración entre el profesor que imparte el contenido y el experto en lengua extranjera es determinante, al igual que la implicación de las familias y de la dirección del centro. Esta suma es clave para un resultado positivo. Porque cuando no se consigue provoca dudas sobre sus beneficios, como señala Mercedes Pérez. Por eso, en muchas ocasiones, escuchamos que es mejor aumentar las horas de inglés y dar ciencias en español, considerando que al final solo aprenden vocabulario y bajan el nivel de conocimientos.

Nuevas tendencias en las metodologías bilingües

La enseñanza bilingüe sigue evolucionando y en las aulas se advierten nuevas tendencias y la utilización de otras metodologías para lograr que los alumnos consigan un aprendizaje óptimo.

Dada la enorme flexibilidad y adaptabilidad de la metodología AICLE, hay una tendencia de emplearlo con las TIC, junto a otras metodologías activas como flipped classroom, gamificación o ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). Metodologías donde el alumno debe escoger los recursos, buscar la información, resolver los problemas y llevarlos a la práctica.

Estas metodologías activas permiten a los docentes enseñar los contenidos de forma implícita y hacer que el alumno deba ir descubriendo los contenidos a través de vivencias, destaca la coordinadora académica de los grupos bilingües de los Grados en Maestro de UNIR.

La enseñanza bilingüe en los colegios españoles (3)

La enseñanza bilingüe ha venido para quedarse

Xavier Gisbert, presidente de la AEB, no duda en afirmar que “la enseñanza bilingüe ha venido para quedarse y ha mejorado la enseñanza de idiomas en nuestro país”. Por eso, insiste en que aún queda mucho por hacer y por mejorar. “Las diferencias entre los programas de las comunidades autónomas siguen siendo enormes y la gestión de estos es francamente mejorable, y en algunos casos debería ser revisada”.

Considera Mercedes Pérez que deberíamos enfocarnos en una oportunidad de emplear la misma metodología en las distintas comunidades autónomas con los mismos requisitos. Esto supondría dos beneficios:

  • – La impartición de asignaturas no lingüísticas en una lengua no materna supone una gran oportunidad para la empleabilidad, la movilidad y la multiculturalidad.
  • – El alumno es el agente de su propio aprendizaje, adquiriendo los conocimientos de forma más autónoma y colaborativa y siendo consciente de los aspectos a mejorar.

Por eso, es necesario que las administraciones educativas sitúen la enseñanza bilingüe en su lista de prioridades políticas y la gestionen de manera adecuada, insiste Gisbert. Ellas son co-responsables de los programas y deben ofrecer formación de calidad, recursos y apoyo a los docentes en el marco de un programa bien diseñado, bien estructurado y bien implementado.

RELATED:  Permiso de conducir internacional: qué es, cuánto cuesta y cómo solicitarlo

Futuro de la enseñanza bilingüe

El futuro pasa por analizar y revisar todo lo realizado hasta ahora y buscar el necesario equilibrio entre cantidad y calidad. Que el objetivo no sea la cantidad y se abran centros bilingües sin control, porque la calidad se resiente. De ahí, la necesaria implicación de las administraciones y su apuesta por este modelo.

También por la formación del profesorado, que le permita dominar todas las habilidades y herramientas esenciales para el desarrollo satisfactorio de la enseñanza bilingüe. En esa formación podemos señalar los itinerarios bilingües de los grados en Maestro Infantil y Primaria o un Máster en Educación Bilingüe.

Además, se debe luchar contra el gran desconocimiento que hay sobre esta enseñanza. Como apunta Mercedes Pérez, no se conoce la diferencia entre ser bilingüe y la metodología bilingüe. No se puede esperar un bilingüismo como el de un colegio británico. Sería interesante que las familias lo conocieran más profundamente a través de programas a nivel nacional, porque sus beneficios para los alumnos y su futuro son muchos, y los efectos serán aún más positivos cuanto mayor sea la calidad de esas enseñanzas.

  • Máster en Educación Bilingüe

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento.

Tutor personal

En UNIR nunca estarás solo. Un tutor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites.

Videos

1. LA CHAPUZA DEL BILINGÜISMO. DOCUMENTAL

2. ESCUCHA: ¿Cómo es la educación en España? || Aprender español

3. La educación bilingüe en España: retos del profesorado – #UDIMAdeVerano

4. ¿Colegio bilingüe o no bilingüe? – EducaChild

5. Educación bilingüe hoy: por qué y para qué (I)

Related posts:

  1. Puntajes por facultades UANL | Carreras más demandadas de la UANL
  2. Los problemas de la educación en Guatemala
  3. El propósito en las empresas de servicios esenciales: Una visión desde América Latina
  4. Software de aplicación: tipos y ejemplos
  5. Licencia internacional: qué es y cómo tratarla en 2021

Related Posts

general

Balanza Comercial de Mercancías de México 2020, Información revisada al mes de diciembre.

by Admin
April 25, 2022
0

Autor Comisión Europea , Fondo Monetario Internacional , Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico , Naciones Unidas ,...

Read more
general

Guía para entender qué significan los cargos de empresas en inglés

by Admin
April 25, 2022
0

Basta ya de romperte la cabeza intentando adivinar qué significan ese puñado de palabras en inglés que hay detrás de...

Read more
general

Inglés o español, ¿en qué idioma debe estar el nombre de su empresa?

by Admin
April 25, 2022
0

Las denominaciones en castellano transmiten cercanía con los clientes y la comunicación de valores, mientras que en inglés dan una...

Read more
general

Cómo hacer la introducción de un ensayo

by Admin
April 25, 2022
0

¿Qué es un ensayo? El ensayo es un texto en el cual el autor expone y argumenta su opinión u...

Read more
Load More
  • Trending
  • Comments
  • Latest

Cita en el Consulado de España en Miami, Florida EE. UU.

April 23, 2022

Guía definitiva examen teórico de Licencia para Conducir (2022) ▷

April 24, 2022

Licenciatura en Negocio y Comercio Internacional

April 25, 2022

Licencia de conducir en Chihuahua 2021

0

Cómo saber mi número de Licencia de Conducir en Puerto Rico

0

Como programar una cita en DMV por internet para licencia de conducir

0

¿Qué hace un licenciado en administración de empresas?

May 22, 2022

LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN: SOLICITUD, PRECIO Y TRÁMITES

May 22, 2022

¿Qué es la licenciatura en educación?

May 22, 2022
  • Business
  • Science
  • Health
  • Entertainment
  • Sports
CONTACT US: support@tailieutuoi.com
No Result
View All Result
  • Home
  • Business
  • Health
  • Entertainment
  • Sports
  • Science

Copyright © 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In