Publicado:
Para la primera vicepresidencia fue reelecta la diputada chavista Iris Varela y a la segunda vicepresidencia se designó a la parlamentaria Vanesa Montero.
Este miércoles los diputados venezolanos eligieron a la nueva junta directiva de la Asamblea Nacional, que nuevamente será presidida por el Jorge Rodríguez, parlamentariodel Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Tras su juramentación, Rodríguez instóa los asambleístas a realizar un acto de reflexión en torno al “desastre” que encontraron en enero de 2021 cuando asumieron funciones en el Poder Legislativo, después del período en que el Parlamento estuvo enmanos de la oposición radical liderada porJuan Guaidó, a quien acusó de expoliar los recursos del país en el extranjero.
Rodríguez indicó que con base a cifras divulgadas por el mismo grupo de Guaidó y por el gobierno de EE.UU., el “robo” está alrededor delos 3.100 millones de dólares, sin contar los fondos y bienes de Venezuela retenidos en el extranjero, a partir de la imposición del bloqueo y las medidas coercitivas unilaterales de Washington contra Caracas.
#05Enero Tras someter a votación de la plenaria los nombres de los postulados para la presidencia de la AN fue electo por la mayoría parlamentaria el diputado @jorgerpsuv quien continuará al frente de la presidencia del Parlamento venezolano para el período 2022-2023. pic.twitter.com/1Qm58CY2TB
— Asamblea Nacional 🇻🇪 (@Asamblea_Ven) January 5, 2022
Durante la votación también se reeligió a Iris Varela como primera vicepresidenta de la Asamblea. La segundavicepresidencia fue paraVanesa Montero, en sustitución de Didalco Bolívar, ambos diputados delGran Polo Patriótico, alianza de gobierno.
Los cargos de la directiva del Parlamento son votados por la mayoríay tienen posibilidad de ser reelectos. En este caso, la propuesta ganadora fue la presentada por el diputado representante del Bloque de la Patria, Diosdado Cabello.
Tras la elección de los tres primeros cargos, la mayoría del parlamento decidió reelegir para el cargo de la secretaría a Rosalba Gil; y para la subsecretaría a Inti Hinojosa, ambas propuestas por el diputado Pedro Carreño.
#05Enero El diputado @LuisParraVe propuso por el bloque opositor a los parlamentarios Luis Augusto Romero para la presidencia de la AN; Anyelith Tamayo, para la primera vicepresidencia y al diputado Alfonzo Campos para la segunda vicepresidencia. pic.twitter.com/r51k1a8WxC
— Asamblea Nacional 🇻🇪 (@Asamblea_Ven) January 5, 2022
Por su parte, la fracción opositora, en voz del diputado Luis Parra, propuso al diputado Luis Romero para la presidencia, como primera vicepresidenta a la diputada Anyelith Tamayo, y a la segunda vicepresidencia al parlamentario Alfonso Campos. Para la secretaría y subsecretaría aspiraron Vanessa Robertazo y Jean Mariel Villarroel, respectivamente.
Esta es la segunda junta directiva que se elige dentro de la Asamblea venezolana, que comenzó sus funciones exactamente hace un año, luego de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2020. En esos comicios, el chavismo obtuvo 253 de los 277 escaños en disputa, mientras que diversos sectores de la oposición moderada alcanzaron 20 curules.
En el período anterior, Rodríguez asumió lapresidencia, Varela quedó enla primera vicepresidencia y el diputado Didalco Bolívar fue electo parala segunda vicepresidencia.

A pesar de que el periodo legislativo de la anterior Asamblea Nacional, que estuvo presidida un año por el exdiputado Juan Guaidó, culminó con la posesión de los nuevos parlamentarios en 2021, el opositor publicó el lunes en su cuenta de Twitter que había sidoaprobada “la continuidad constitucional del Poder Legislativo y la Presidencia Encargada”, sin que esto tenga validez jurídica.
Hace una semana, elGobierno catalogóla insistencia deexdiputado opositor y de sus aliados de darle continuidad a una figura inexistente como unaestrategia paraseguircon el “expolio descarado de los recursos“. Sin embargo, EE.UU., a través deJamesBroward Story, su embajador designado no avaladopor Caracas, afirmó que “sigue reconociendo a la Asamblea Nacional de 2015 como la última institución democrática que queda y a Guaidócomo presidente interino de Venezuela”.