• Latest
  • Trending
  • All
  • News
  • Business
  • Politics
  • Science
  • World
  • Lifestyle
  • Tech

Internacionalización de una empresa | ¡A conquistar nuevos mercados!

April 24, 2022

¿Qué hace un licenciado en administración de empresas?

May 22, 2022

LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN: SOLICITUD, PRECIO Y TRÁMITES

May 22, 2022

¿Qué es la licenciatura en educación?

May 22, 2022

Renovación de licencia de conducir en Colorado: una guía paso a paso

May 22, 2022

💚 LICENCIATURA GRATIS EN GASTRONOMÍA 

May 22, 2022

Conducir en Italia – guia completa

May 22, 2022

Conducir en Reino Unido: Guía Completa

May 21, 2022

¿Cómo obtener la licencia de conducir en Venezuela?

May 21, 2022

Qué es licenciatura en trabajo social

May 21, 2022

Solicitud de licencia de manejar nueva (conductores de 18 años o más) in New York

May 21, 2022

¿Qué es el número del carnet de conducir y para qué sirve?

May 21, 2022

¿Qué hace un Licenciado en Derecho?

May 21, 2022
  • Business
  • Science
  • Health
  • Entertainment
  • Sports
Saturday, May 28, 2022
  • Login
Flicjr
  • Home
  • Entertainment
  • Sports
  • Science
  • Health
  • Business
No Result
View All Result
Flicjr
No Result
View All Result
Home general

Internacionalización de una empresa | ¡A conquistar nuevos mercados!

by Admin
April 24, 2022
in general
0


Aunque creamos que el ser humano por naturaleza tiende a pensar en grande, lo cierto es que no todos tienen esta visión o muy pocos se deciden y logran materializar esos sueños. Pues en el mundo empresarial sucede de igual forma, la internacionalización de una empresa abre una nueva puerta. Pero no son todos los negocios los que se deciden a adentrarse en este complejo mundo.

No obstante, la empresa que decida optar por ello debe saber si está preparada o no, qué beneficios puede traerle esto y cómo hacerlo. El entorno actual tan globalizado es un perfecto incentivo para que las compañías salgan de su zona de confort y extiendan su negocio a otras fronteras. Es por eso que hoy abarcaremos de qué va todo esto. ¡Asegúrate de saber todo lo que necesitas antes de dar el paso!

Contenidos de la página

  • ¿Qué es la internacionalización de una empresa?
  • Motivos de la internacionalización de una empresa
  • Importancia de la internacionalización de las empresas
  • Requisitos para la internacionalización de una empresa
  • Formas de internacionalización de una empresa
  • Palabras finales

Table of Contents

  • ¿Qué es la internacionalización de una empresa?
    • Objetivos de la internacionalización de una empresa
  • Motivos de la internacionalización de una empresa
  • Importancia de la internacionalización de las empresas
    • 1. Crecimiento
    • 2. Competitividad
    • 3. Diversificación
    • 4. Asegurarse el suministro de inputs para su producción
  • Requisitos para la internacionalización de una empresa
    • Conocer a la perfección el producto o servicioque vas a ofrecer
    • Ser competitivo más allá del mercado nacional
    • Ser un buen negociador
    • Adaptación jurídica
  • Formas de internacionalización de una empresa
    • 1. Exportaciones: directas e indirectas
    • 2. Acuerdos de cooperación contractuales: licencias y franquicias
    • 3. Inversión directa en el extranjero
  • Palabras finales
  • Videos
    • Related posts:

¿Qué es la internacionalización de una empresa?

Internacionalización de una empresa | ¡A conquistar nuevos mercados! (1)

Como definición de internacionalización de empresas podemos decir que es el proceso mediante el cual esta desarrolla sus capacidades para realizar negocios fuera de su país origen. Se trata de la forma en que la empresa proyecta sus actividades de forma total o parcial a un entorno internacional. De esta forma, se generan flujos de diversos tipos entre distintos países: comerciales, financieros y de conocimiento.

Es importante recalcar que la internacionalización empresarial es un proceso. No es un paso o cambio que se produce en un momento específico (algo estático), sino que va evolucionando a lo largo del tiempo. Por lo tanto, son varias las etapas de la internacionalización de las empresas y cada una tiene sus propias características. Las fases van desde exportar productos o servicios hasta lograr que la entidad esté globalizada del todo.

¡Ojo! La internacionalización no es hacer lo mismo que se hace en el país de origen en otros mercados. Este proceso afecta de forma directa la actividad de una empresa (su negocio).

¿A qué se debe esto? ¡Sencillo! La empresa debe adaptar su forma de trabajo a las condiciones y requerimientos de los mercados internacionales. Esto implica que pueden alterarse diferentes esferas de sus funciones, tales como marketing, producción, gestión de recursos humanos, etc.

Objetivos de la internacionalización de una empresa

Antes de embarcarse en un proyecto tan ambicioso como este, lo primero que debe hacer todo empresario es preguntarse lo siguiente: ¿por qué internacionalizar mi empresa? Una vez claro esto será posible definir los objetivos que la organización persigue, sopesar su viabilidad y diseñar estrategias de internacionalización empresarial.

De manera general, los objetivos de la internacionalización de una empresa son los siguientes:

  • Apertura a nuevos mercados
  • Costes de producción más bajos
  • Una estructura de la producción y la distribución de la empresa más eficiente
RELATED:  La palabra "cool" en inglés

Más adelante explicaremos cuáles son las ventajas de la internacionalización empresarial, lo que nos permitirá entender mejor lo que acabamos de ver. A propósito de esto, muchas veces las empresas encuentran en la internacionalización una estrategia de crecimiento o de supervivencia.

En ambos casos, esto significa modificar su táctica y adaptarse a las tendencias del mercado. ¡Y es que es una realidad! En el mundo empresarial actuar de forma pasiva no es una alternativa. Es preciso mantenerse al tanto todo el tiempo del comportamiento del mercado, en especial los clientes y competidores, y operar en consecuencia.

Relacionados:

  • Estrategia del océano azul | Domina esta teoría y nada sin «tiburones»
  • Matriz BCG | Define hacia dónde debes orientar la inversión en tu empresa

Motivos de la internacionalización de una empresa

Internacionalización de una empresa | ¡A conquistar nuevos mercados! (2)

Los principales motivos o razones que llevan a una empresa a internacionalizarse son los siguientes:

  • Creciente competencia internacional que obliga a buscar nuevas estrategias de crecimiento más allá del mercado global.
  • Reducción de costes empresariales mediante la deslocalización de las actividades a lugares más baratos.
  • Búsqueda de recursos no disponibles en el país de origen como las materias primas, información o nuevas tecnologías.
  • Saturación del mercado local que obliga a una empresa a expandirse a mercados exteriores buscando la eficiencia.
  • Imagen de marca y posicionamiento competitivo para hacer frente a la demanda externa insatisfecha.
  • Mejora de las redes de transporte que permite reducir el tiempo y el coste facilitando su entrada en los mercados internacionales.
  • Evolución de la tecnología que condiciona el tamaño mínimo eficiente de las empresas y sus inversiones en instalaciones productivas o en I +D.
  • Utilización de economías de escala y economías de experiencia, buscando mercados geográficos para obtener ventajas competitivas.
  • Homogeneización de la demanda internacional, por ejemplo, en productos como la comida rápida, la música, la ropa… y en los servicios como las empresas de auditoría, los servicios financieros, el turismo, etc.
  • Diferenciación de los productos: en dependencia del producto o servicio la demanda internacional puede ser más homogénea o más segmentada.

Importancia de la internacionalización de las empresas

Con certeza, en más de una ocasión has escuchado que la internacionalización es una necesidad irreversible para la empresa. Lo cierto es que este pensamiento no es un simple cliché.

Entonces, te preguntarás… ¿Por qué las empresas deciden desarrollar sus actividades en los mercados internacionales a pesar de los costes y riesgos que ello puede suponer? ¿Cuáles son los beneficios de la internacionalización de una empresa? A continuación, cuatro ventajas fundamentales:

1. Crecimiento

Al conquistar nuevos mercados es posible obtener una mayor cifra de negocio. Siempre y cuando la empresa actúe de forma eficiente, esto se traduce en beneficios tanto para la entidad como para la sociedad en general. Por ejemplo, estamos hablando de mayor producción, más empleo, más inversión, más impuestos para la hacienda pública y mayores ventajas empresariales.

En resumen, la internacionalización es un fenómeno que posibilita incrementar el volumen de negocio de la empresa. Además, aunque de forma indirecta, permite elevar el nivel de renta del conjunto de la economía.

2. Competitividad

Internacionalización de una empresa | ¡A conquistar nuevos mercados! (3)

Hacer que tu empresa atraviese este proceso significa introducirla en una espiral de «internacionalización – competitividad». ¿A qué nos referimos? La empresa internacionalizada logra aumentar su competitividad. Esta ganancia le facilita aumentar las ventas e inversiones en los mercados internacionales. Y, así pues, esto ayuda al crecimiento de la competitividad.

No obstante, ¿cómo favorece la internacionalización a la competitividad de una empresa? Para empezar, puede ayudar a una reducción de costes. Muchas veces las empresas encuentran suministros más baratos en los mercados internacionales, o trasladan parte de su proceso productivo a localizaciones con mejores condiciones de costes.

RELATED:  Tipos de licencia de conducir jalisco

Por otro lado, el aumento del volumen de producción que representa la exportación puede permitir a la empresa aprovechareconomías de escala produciendo con menores costes unitarios.

Además, la internacionalización requiere de mejoras en la eficiencia.Imagina que ya no puedes preocuparte solo por los competidores de tu país, sino también los del resto del mundo. Esto obliga a la entidad a buscar mejoras en su funcionamiento, a innovar en sus procedimientos de gestión, a buscar inputs más baratos, en fin, a ser más competitiva.

Pero como dicen por ahí… «una de cal y una de arena» Tendrás la oportunidad de conocer y aprender cómo trabajan empresas de otros países. Así pues, alcanzar también una mejor posición en el mercado local.

3. Diversificación

¿Qué pasa cuando tu país o tu sector específico atraviesa una crisis? Las compañías sufren graves consecuencias, incluso, en algún momento desaparecen. Esto es por la sencilla razón de que las empresas que no están internacionalizadas dependen solo de su mercado doméstico.

En cambio, diversificar mercados equivale también a diversificar riesgos. Muchas empresas perduran a lo lardo del tiempo, incluso sobreviven con éxito a determinadas crisis. Esto se debe en gran parte a su actividad exportadora, que en ocasiones puede llegar a suponer el 100% de las ventas. Este es el caso de organizaciones competitivas y eficientes.

4. Asegurarse el suministro de inputs para su producción

Algunas empresas necesitan para su proceso productivo inputs que no se producen en el mercado nacional. En este sentido, la internacionalización es la vía para asegurar el suministro de esos bienes.

Este es el caso de muchas empresas chinas, que han encontrado en los mercados internacionales el suministro de materias primas, petróleo, minerales, alimentos, de los que carece esta economía. Al menos en la cantidad que la enorme potencia china precisa.

Requisitos para la internacionalización de una empresa

Internacionalización de una empresa | ¡A conquistar nuevos mercados! (4)

En un proceso de internacionalización, no vale cualquier perfil. De ahí que las empresas que se plantean salir a los mercados internacionales deben ser conscientes de que el proceso implica determinados requisitos.

Conocer a la perfección el producto o servicioque vas a ofrecer

Aunque te parezca algo simple no lo es. Más allá de conocer las cualidades, beneficios o ventajas competitivas de lo que oferta la empresa, esto se refiere a saber en qué mercados puede encajar o no, sin hacer que la compañía pierda su identidad corporativa.

Ser competitivo más allá del mercado nacional

Como es lógico, es inteligente saber si hay agua en la piscina antes de lanzarse. ¿Qué quiere decir esto? No basta con conocer cuáles van a ser tus competidores en tu nuevo mercado y qué es lo que ofrecen. Debes ser mejor que ellos o al menos, ser un digno competidor. De lo contrario, si no tienes nada atractivo que ofrecer ¡ni lo intentes!

Ser un buen negociador

Recuerda, la mayoría de las veces la internacionalización es como llegar de último a la fiesta. Los competidores de ese país ya tienen un camino adelantado, una imagen de marca. Entonces, ¿por qué comprarte a ti y no al mismo de antes?

Destreza para la negociación con diferentes culturas, capacidad de adaptación a diversos estratos sociales y disponer de una visión comercial para detectar oportunidadesde negocio, son elementos esenciales que determinarán el éxito o fracaso del proceso.

Adaptación jurídica

Los requisitos legales son una parte fundamental en el proceso de internacionalización de cualquier empresa. De ahí la necesidad de estar al tanto y adaptarse a las regulaciones y leyes del país o mercado en cuestión.

Formas de internacionalización de una empresa

Internacionalización de una empresa | ¡A conquistar nuevos mercados! (5)

Debes saber que la internacionalización no está exenta de riesgos. Ten en cuenta que estamos hablando de llevar tu negocio al exterior, hacia un entorno nuevo. Por lo que es lógico que esto genere incertidumbre. Como consecuencia, la empresa debe evaluar las distintas formas de internacionalización que existen. Estas se agrupan de la siguiente manera:

RELATED:  Qué Es Una Provision En Contabilidad Ejemplo?

1. Exportaciones: directas e indirectas

Uno de los métodos más sencillos y tradicionales de empezar la internacionalización de una empresa es la exportación. Como ya debes saber, la producción se mantiene en el lugar de origen mientras que la venta del producto tiene lugar es un territorio distinto al nacional. Pueden diferenciarse dos tipos de estrategias de exportación:

  • Exportación directa o activa: La empresa entra en contacto con intermediarios o compradores finales en el extranjero. Además, se hace cargo de todos los aspectos que conlleva una exportación: burocráticos, logísticos, financieros y otros.
  • Exportación indirecta o pasiva: La venta se hace a través de una empresa intermediaria (empresa exportadora). Esta se ocupa de la logística de las mercancías desde la fábrica hasta el cliente, la documentación requerida, los trámites aduanales, etc.

2. Acuerdos de cooperación contractuales: licencias y franquicias

  • Licencia: No es más que un acuerdo contractual entre dos empresas de distintos países. A través de esta alianza, una empresa (licenciante) autoriza a una empresa extranjera (licenciatario) a usar un proceso productivo, una patente, una marca registrada y otros activos intangibles a cambio de una comisión o regalía.
  • Franquicia: Implica un vínculo entre dos entidades: franquiciador y franquiciado. El primero transfiere bajo contrato un formato de negocio para que sea desarrollado por el segundo: dígase marca, know how, etc.

3. Inversión directa en el extranjero

Una vez que una empresa va conociendo mejor el mercado extranjero y adquiere experiencia en él, se intensifica la oportunidad de que esta decida establecerse allí de una vez y por todas.

¿Cómo puede ser esto factible para la empresa? Existen dos factores fundamentales. El mercado es lo bastante grande o las instalaciones en el país objetivo ofrecen ventajas específicas para la organización: mano de obra más barata, menores costos de insumos y materias primas, beneficios fiscales, etc.

Recomendados:

  • Visión empresarial | Proyecta tu empresa hacia el futuro
  • Toma de decisiones en una empresa | Guía definitiva para que sea efectiva
  • Canales de distribución | Haz efectivo tu sistema logístico
  • Plan de ventas | Qué es, para qué sirve y guía para elaborarlo

Palabras finales

¿Alguna vez te has preguntado por qué hoy por hoy un consumidor puede comprar casi cualquier producto en cualquier parte del mundo? Esto es un efecto de la internacionalización de una empresa. Esto explica como el proceso del que hoy hablamos constituye una necesidad para las compañías: desde las PYMES hasta las grandes corporaciones.

Sin embargo, conviene tener claros los motivos por los que hay que internacionalizarse. Crecer es un motivo básico. Pero otro motivo fundamental es que la internacionalización es una vía para ganar competitividad. Hablamos de un camino sólido para la prosperidad de las empresas y de la sociedad en general.

Esperamos que te haya gustado este contenido. ¡Déjanos saber en los comentarios!

Videos

1. Mercados Internacionales: estrategias de internacionalización empresarial

2. Capítulo 5 Internacionalización: Cómo expandirse a nuevos mercados

3. ¿Cómo lograr la exitosa internacionalización de una empresa? – Xavier Casademunt

4. 1 internacionalización de empresa 15 ago

5. Exportaciones y nuevos mercados para la empresa familiar

Related posts:

  1. Tramites Licencia de Conducir.
  2. Definición de Licencia Libre
  3. ¿Cómo Saber Tú Número De Ingresos Brutos?
  4. Embajada de los EstadosUnidos en la República Dominicana
  5. Cómo saber de que compañía es el número móvil o fijo de quien me llama

Related Posts

general

Balanza Comercial de Mercancías de México 2020, Información revisada al mes de diciembre.

by Admin
April 25, 2022
0

Autor Comisión Europea , Fondo Monetario Internacional , Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico , Naciones Unidas ,...

Read more
general

Guía para entender qué significan los cargos de empresas en inglés

by Admin
April 25, 2022
0

Basta ya de romperte la cabeza intentando adivinar qué significan ese puñado de palabras en inglés que hay detrás de...

Read more
general

Inglés o español, ¿en qué idioma debe estar el nombre de su empresa?

by Admin
April 25, 2022
0

Las denominaciones en castellano transmiten cercanía con los clientes y la comunicación de valores, mientras que en inglés dan una...

Read more
general

Cómo hacer la introducción de un ensayo

by Admin
April 25, 2022
0

¿Qué es un ensayo? El ensayo es un texto en el cual el autor expone y argumenta su opinión u...

Read more
Load More
  • Trending
  • Comments
  • Latest

Cita en el Consulado de España en Miami, Florida EE. UU.

April 23, 2022

Guía definitiva examen teórico de Licencia para Conducir (2022) ▷

April 24, 2022

Licenciatura en Negocio y Comercio Internacional

April 25, 2022

Licencia de conducir en Chihuahua 2021

0

Cómo saber mi número de Licencia de Conducir en Puerto Rico

0

Como programar una cita en DMV por internet para licencia de conducir

0

¿Qué hace un licenciado en administración de empresas?

May 22, 2022

LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN: SOLICITUD, PRECIO Y TRÁMITES

May 22, 2022

¿Qué es la licenciatura en educación?

May 22, 2022
  • Business
  • Science
  • Health
  • Entertainment
  • Sports
CONTACT US: support@tailieutuoi.com
No Result
View All Result
  • Home
  • Business
  • Health
  • Entertainment
  • Sports
  • Science

Copyright © 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In