En cualquier lugar del mundo, se considera como algo indispensable contar con un documento que nos respalde a la hora de conducir en vías públicas; es por esto que se considera de gran importancia tener dichos documentos vigentes. Por lo tanto, aquí en Trámites Centroamérica te invitamos a conocer sobre el formulario para renovar la licencia de conducir.
A continuación, te informarás sobre cuáles son los pasos a seguir para llenar el Formulario DTOP y dónde puede descargarse. Además, aprenderás sobre para qué sirve específicamente este formulario y cuáles son los requisitos para renovar la Licencia de Conducir.
TABLA DE CONTENIDO
- 1 ¿Cuáles son los pasos para completar el Formulario DTOP-DIS-256 Licencia de Conducir en Puerto Rico?
- 2 ¿Dónde se puede obtener el Formulario DTOP-DIS-256 para descargar?
- 3 ¿Qué es y para qué sirve el Formulario DTOP-DIS-256?
- 4 ¿Cómo y dónde se entrega el Formulario DTOP-dis-256?
- 5 ¿Cuáles son los requisitos para renovar la Licencia de Conducir?
- 6 ¿Cuáles son los tipos de Licencia de Conducir en Puerto Rico?
Table of Contents
¿Cuáles son los pasos para completar el Formulario DTOP-DIS-256 Licencia de Conducir en Puerto Rico?
Este formulario consta de dos (2) páginas, de las cuales la primera debe ser completada por ti con cada uno de los datos solicitados; por otro lado, la segunda página es de uso exclusivo para el funcionario quien será el revisor. De esta manera, te indicamos a continuación cómo llenar completar la primera página:
Primero, debes marcar la opción que corresponde al tipo de trámite que desees realizar; ya sea un duplicado o una renovación por cambio de nombre, deterioro o cambio de dirección.
- Luego, debes seleccionar el tipo de licencia que desees solicitar; ya sea entre la licencia de conducir regular y la licencia de conducir Real ID.
- Seguidamente, escribes tu número de licencia e indica la categoría en caso de poseerla, es decir, conductor o chofer.
- Habiendo hecho lo anterior, completa tus datos personales como nombre, apellidos, género y número de pasaporte o número de Seguro Social.
- Posteriormente, indica tu estado legal de presencia; es decir, Ciudadano U.S.A oResidente Permanente.
- Luego, indica tu tipo de sangre y señala tu deseo de ser o no donante de órganos.
- Haciendo lo anterior, procede entonces a ingresar datos como fecha de nacimiento, estatura, peso, número de teléfono y correo electrónico funcional.
- También, indica la dirección de tu residencia, escribiendo la dirección postal en caso de que sea diferente a la de tu residencia.
- Seguidamente, responde las interrogantes formuladas indicando Sí o No según lo que aplique, además, en donde corresponda, indica también las fechas correspondencia.
- Finalmente, deberás firmar e indicar la fecha correspondiente del trámite realizado.
Es preciso mencionar que, si deseas solicitar por primera vez la Licencia de Conducir, deberás consignar el Formulario DTOP-DIS-255 para la licencia de aprendizaje. Cabe mencionar, que su llenado es igual al de este formulario.
¿Dónde se puede obtener el Formulario DTOP-DIS-256 para descargar?
Este documento puedes descargarlo desde la página web oficial que ofrece el Departamento de Transportación y Obras Públicas haciendo clic en el siguiente enlace.
Cabe mencionar que todos y cada uno de los formularios que se necesitan para cualquiera de los trámites ante el Departamento de Transportación y Obras Públicas; podrás conseguirlos dentro de la sección de Formularios de su misma página web, al cual puedes ingresar haciendo clic aquí.
¿Qué es y para qué sirve el Formulario DTOP-DIS-256?
Se conoce al Formulario DTOP-DIS-256 como una planilla con la cual puedes solicitar tu Licencia de Conducir ante el Departamento de Transportación y Obras Públicas por causas como:
- Expedición por primera vez.
- Renovación.
- Deterioro de la licencia.
- Duplicado.
- Cambio en la dirección o en el nombre.
De esta manera, podrás obtener la certificación de encontrarte capacitado para conducir vehículos en Puerto Rico. Adicionalmente, al solicitar tu licencia mediante este formulario también tendrás la posibilidad de elegir entre la Licencia de Conducir Regular y la Licencia de Conducir Real ID.
¿Cómo y dónde se entrega el Formulario DTOP-dis-256?
Para poder llevar a cabo tu solicitud para a Licencia de Conducir, deberás consignar el Formulario DTOP-DIS-256 junto con el resto de los requisitos ante el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP). Para ello, deberás primero agendar tu cita mediante la página web de CESCO CITAS haciendo clic en el siguiente enlace; allí, te asignarán hora y fecha para que te presentes con todos los documentos necesarios.
Es importante destacar que, el trámite de este formulario es gratuito y puedes descargarlo desde la página web anteriormente mencionada. No obstante, la solicitud ante el DTOP dispone de un costo entre $14 y $38; mientras que, si deseas el Real ID, el costo sería de unos $17.
¿Cuáles son los requisitos para renovar la Licencia de Conducir?
Entre los requisitos generales para obtener la Licencia de Conducir, se encuentran los que se mencionan a continuación:
- Formularios DTOP-DIS-256 y DTOP-DIS-260 (certificado médico).
- Tener más de 18 años de edad, además de saber leer y escribir tanto en inglés como en español.
- Tener aprobado el curso de uso y abuso de sustancias controladas.
- Tarjeta del Seguro Social.
- Documento de identidad.
- Sello de Rentas Internas; tanto por la Ley de Donaciones y por el mismo trámite que se solicita.
- Estar solvente con cualquier multa pendiente.
- Documento en donde se muestre la dirección residencial.
- En caso de haber cambiado de nombre, deberás presentar el documento que así lo demuestre.
- Certificación de ACAA.
- Si eres menor de edad, debes presentar la Certificación ASUME.
- En caso de llevar a cabo la solicitud de Licencia de Conducir para vehículos pesados, deberás incluir también el Formulario DTOP-789 (certificado del oftalmólogo).
¿Cuáles son los tipos de Licencia de Conducir en Puerto Rico?
Actualmente en Puerto Rico existen distintos tipos de Licencias de Conducir, las cuales son:
- Licencia de Aprendizaje: la cual es requisito indispensable para un aspirante a conductor durante el proceso de capacitación.
- Licencia de Conductor: la cual se requiere para la conducción de vehículos; ya sean privados como comerciales y que su peso bruto sea inferior a las 6.500 libras.
- Licencia de Chofer: el cual es un permiso para la conducción de vehículos con un peso bruto de no sobrepasa las 10.000 libras.
- Licencia para Vehículos pesados de Motor: la cual se requiere para la conducción de vehículos y cuenta con cuatro (4) categorías: 6, 7, 8 y 9.
Es importante destacar que, para conducir motocicletas, tan sólo se necesita contar con alguna de las licencias ya mencionadas.
En conclusión, podemos asegurarte que tomando en cuenta los puntos aquí indicados, podrás informarte adecuadamente sobre el formulario para renovar licencia de conducir. Además, te invitamos a hacer clic aquí para conocer más artículos relacionados a procedimientos que normalmente se realizan en Centroamérica; entre los cuales, puede que existan algunos que podrían serte de gran utilidad.
Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!