Ética empresarial es el conjunto de valores, normas y principios reflejados en la cultura de la empresa para lograr una mayor sinfonía con la sociedad y permitir una mejor adaptación a todos los entornos en condiciones que implican los derechos reconocidos por la sociedad y los valores que esta comparte.
Table of Contents
Conceptos:
Ética en empresas privadas
La ética en la empresa privada es concebida como el camino para alcanzar la autonomía o la independencia moral, con el objetivo de alcanzar el bien, la ley de la felicidad. Sus destinatarios son las personas individuales y es necesario su aceptación para tener la consideración de moralidad privada.
Ética en empresas públicas
La ética en la empresa pública es la disciplina que analiza el perfil, la formación y el comportamiento responsable y comprometido de las personas que se ocupan de los asuntos públicos, debe apuntar a un convencimiento del buen accionar, a una adopción de los valores como principios de vida que a su vez promuevan una convivencia sana, con un respeto continuo por la autonomía, la igualdad y la libertad del hombre como un ser con la capacidad del libre albedrío lo que lo posibilitara a tener un desarrollo personal, profesional y social enmarcado en un ámbito de sanidad, altamente motivado a dejar una huella en cada uno de sus labores públicas con el Estado y la sociedad.
Diferencias:
Ética privada
-
La ética en empresas privadas trata de maximizar sus beneficios y ventas, porque eso será lo que dará mayor lucro para sus dueños y generalmente más crecimiento porque no mejoran los salarios de sus empleados creando mayor ganancias.
- el sector privado tiene intereses particulares e inmediatos que busca alcanzar la mayor utilidad posible a través de mecanismos que no siempre coinciden con los propios del ámbito público.
- la ética privada posee libertad de actuación, que muchas veces se contrapone con las intenciones regulatorias que caracteriza a la ética pública.
Ética pública
- La ética en empresas públicas buscan exclusivamente que cada una de sus acciones tenga una repercusión satisfactoria en beneficio de la colectividad.
- La ética pública conforma el orden justo y estable, los criterios de organización de la vida social, el conjunto de valores, principios y derechos.
- La ética en las instituciones publicas emprender acciones que permitan prevenir, detectar y erradicar la corrupción en ese ámbito, ademas de inculcar y regirse por valores éticos y morales para el buen desarrollo y transparencia en el desempeño de los cargos públicos.
Similitudes:
- La ética de las empresas públicas y privadas buscan una mismo objetivo , que es el bien común y el bienestar general, puesto que ambos sectores persiguen la satisfacción de las necesidades de la población a través de los bienes y servicios que proporcionan.
- Ambas acuden a la planificación,ejecución y control del inversión e ingresos.
- La ética en la función publica y privada contienen códigos éticos mismos quefija normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de estas organizaciones para un buen funcionamiento y logro de las metas propuestas.
- Estas organizaciones están caracterizadas por valores éticos y morales.
- La ética es aplicada en estas entidades con el fin de evitar actos de corrupción y cristalizar su comportamiento en actividades licitas y transparentes.
Conclusiones:
- En definitiva la ética en la empresas publicas y privadas puede comprenderse como un hacer colectivo en el que se generan pautas de conducta que posibilitan un mejor desarrollo en la convivencia ,autonomía y libertad individual.
- Según lo expuesto, la ética en la función pública se puede definir como un conjunto de valores que adquieren los que trabajan en las entidades, para gestionar la administración pública para servir el bienestar colectivo y evitar beneficiarios por interés personal.
- La ética en las empresas privadas al contrario de la ética publica, asegura el derecho a perseguir sus derechos de perfección y felicidad, siempre que no afecten a los derechos de los demás y busque el enriquecimiento de cada inversionista.
- Es necesario que para el buen funcionamiento de las empresas prevalezcan.
los valores con respecto al comportamiento ético entre sus empleados y fin de amparar de mejor manera el interés de la colectividad.