Las empresas públicas son aquellas las cuales el Estado tiene de forma directa o indirecta la propiedad del capital y/o la capacidad de nombrar a los miembros de su órgano directivo. En Colombia existen las empresas industriales y comerciales del Estado (EICE) que son creadas por ley estatal y su gestión económica se realiza conforme el derecho privado. En este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber acerca de empresas públicas Medellín.
Índice de contenidos
Table of Contents
Empresas de carácter público
Las empresas de carácter público son aquellas en las que la participación del gobierno es total o mayoritaria. Las empresas públicas tienen el propósito de ofrecer bienes y servicios de primera necesidad a la población de un país, ya sea transporte, agua o electricidad. También pueden pueden ser empresas que pertenezcan al Sector Público y que tengan característico por sus altos costes de producción.
Las empresas públicas tienen sus orígenes en el siglo XVIII y XIX, cuando los Estados competían entre sí por la explotación económica de sus colonias y por la acumulación de recursos que les conduciría a la industrialización plena. Su auge vino a mediados del siglo XX, después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la mayoría de las naciones optaron por estatizar las empresas privadas, dado que sus actividades eran consideradas cruciales para la estabilidad política y económica en el país, que estaba destruido.
Características de las empresas públicas
Las principales características de las empresas públicas son, por un lado una unidad básica en el aprovisionamiento al mercado de bienes y servicios y, por otro lado, su propiedad es pública, de modo que la dirección de la empresa actúa de acuerdo con las directrices fijadas por las políticas marcadas por el Gobierno. Esto significa que su razón última de ser tiene que ver con el interés público.
- Más del 50% de las acciones deben pertenecer al gobierno, ya sea el central o el descentralizado (municipal, provincial o regional).
- Aunque su objetivo sigue siendo la rentabilidad y obtener beneficio, el último fin será abastecer a la población.
- Normalmente son empresas que tienen que ver con servicios básicos como de agua, saneamiento o electricidad. Servicios básicos y de primera necesidad que pueden tener altos costes productivos que dificultarían la competencia. Sin embargo, también hay casos en los que una empresa pública compite con otras empresas privadas.
- Otro tipo de empresas públicas también puede ser el de las comunicaciones. El Gobierno posee una cadena de radio o televisión, no como medio propagandístico, sino de interés público. La televisión en Europa nació siendo pública. Algunos ejemplos son la BBC en Reino Unido o Radio Televisión Española (RTVE) en España.
- Además, una empresa privada puede convertirse en pública si el Estado decide nacionalizarla. Asimismo, una empresa pública puede convertirse en privada en un proceso de privatización.
Objetivos de las empresas públicas
Como hemos mencionado previamente, el último fin de una empresa pública es ofrecer abastecimiento. Sin embargo, se pueden distinguir otra serie de objetivos:
- Llevar a cabo actividades estratégicas que no sería recomendable que las llevara un ente privado porque supondría abusos de poderes. El ejemplo más claro es el de la defensa nacional, pero también las que llevan el desarrollo de la actividad industrial del país como las empresas energéticas.
- Ocuparse de actividades productivas que aunque no son rentables, tienen un beneficio social. Al no ser rentables, a las empresas privadas no les interesa realizarlas ya que no obtienen rentabilidad económica. Un ejemplo serían las empresas relacionadas con actividades del medio ambiente.
- Realizar proyectos con un alto nivel de riesgo económico y con una rentabilidad no asegurada que el sector privado no está dispuesto a afrontar. Un ejemplo serían las actividades relacionadas con la investigación y desarrollo.
- La gestión de los monopolios naturales con el fin de evitar un derroche de recursos y evitar la posición dominante que tendría una empresa monopolística que ejercería un precio abusivo.
- Estimular la iniciativa privada, actuando el Estado u otro órgano público como el motor de desarrollo económico regional, por ejemplo, a través de la creación de empleo.
Financiación de las empresas públicas
Por regla general, se considera que lasempresas de carácter público, deben cubrir los costes y tener un resultado económico positivo. El Estado no asegura saldar el déficit que experimente una empresa, sino que este cubrirá con un crédito o tratará de evitarse mediante la concesión de algunas ventajas, como un tipo de interés reducido o exenciones tributarias, entre otros. Si el déficit que presenta la empresa es constante, el propio Estado tendrá que hacer frente al mismo, absorbiendo las pérdidas que tenga dicha empresa.
Las subvenciones son una forma de las muchas que hay, que pueden adoptar las transferencias del Estado a lasempresas de carácter público, y pueden resumirse en transferencias de capital para cubrir una parte de las inversiones de la empresa, que pueden ser de interés general, y subvenciones de explotación, con el objeto de compensar algunas de las cargas que son impuestas en la actividad ordinaria a una empresa pública.
Funcionamiento de las empresas públicas en Medellín
El Departamento Administrativo de la Función Pública es la entidad técnica, estratégica y transversal del Gobierno Nacional de Colombia que tiene la misión de contribuir al bienestar de los colombianos mediante el mejoramiento continuo de la gestión de los servicios públicos e instituciones en todo el territorio nacional. Es el organismo encargado de las distintas empresas públicas.
Su principal función es fortalecer la gestión de lasEntidades Públicas Nacionales y Territoriales, mejorar el desempeño de los servidores públicos al servicio del Estado, contribuir al cumplimiento de los compromisos del gobierno con el ciudadano y aumentar la confianza en la administración pública y en sus servidores.
Sus funciones generales son:
- Hacer seguimiento y evaluar las políticas de desarrollo administrativo de la función pública
- Diseñar y ejecutar programas, planes y proyectos para el seguimiento de las políticas a su cargo
- Diseñar y gestionar los diferentes sistemas de información que permiten el análisis y la evaluación del empleo público
- Tener herramientas para el seguimiento y la ejecución de las políticas
- Adoptar y divulgar modelos y herramientas para evaluar el desempeño de las entidades
- Asesorar, acompañar y capacitar a las entidades del Estado para facilitar el cumplimiento de las políticas
- Impartir lineamientos a las entidades del Estado para el cumplimiento de los principios constitucionales
- Estimular y promover el desarrollo del diálogo y la conciliación en las relaciones laborales
- Orientar y coordinar la formulación y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos
- Orientar y coordinar la intervención de la Administración Pública
- Constatar y asegurar el cumplimiento de las actividades y funciones de formación, investigación y consultoría de la Administración Pública
- Desarrollar estudios e investigaciones
- Apoyar a la Comisión Nacional del Servicio Civil
- Cumplir lo que señale la ley
Principales empresas públicas de Medellín
E.S.P, más conocida como EPM (Empresas Públicas de Medellín)
Empresa industrial y comercial colombiana creada en 1955. Presta servicios públicos de energía, gas y agua. Es la segunda empresa con más activos en el país por detrás de Ecopetrol.
Ecopetrol
Es la primera compañía de petróleo de Colombia y la cuarta empresa petrolera más grande de Latinoamérica. Además, pertenece al grupo de las 40 petroleras más grandes del mundo y es responsable del 0,27% de las emisiones industriales de gases de efecto invernadero. Es la empresa más grande de Colombia.
Interconexión Eléctrica(ISA)
Empresa mixta de generación y comercialización de enrgía, vías y telecomunicaciones, presente en 6 países latinoamericanos. Establece el régimen para la generación,interconexión, transmisión, distribución y comercialización de electricidad en el territorio nacional. Su sede principal está en Medellín y tiene oficinas regionales en Bogotá, Cali y Barraquilla. Además es la principal operadora de concesiones de vías interurbanas en Chile. También diseña, construye, opera y mantiene infraestructura de carreteras a través de la filial ISA INTERVIAL.
Banco Agrario Colombia
Entidad financiera estatal fundada en 1999. Tiene como objeto desarrollar las operaciones propias de un establecimiento bancario comercial, financiar en forma principal, pero no exclusiva, las actividades relacionadas con el sector rural, agrícola, pecuario, pesquero, forestal y agroindustrial.
Bancoldex
Banco de Desarrollo Empresarial, el cual a través de instrumentos financieros y no financieros, busca impulsar la competitividad, la productividad, el crecimiento y el desarrollo de las empresas colombianas de todos los tamaños, ya sean exportadoras o del mercado nacional.
Empresa Multiproposito
Empresa en Colombia, con sede principal en Calarcá. Opera en agua, alcantarillado y otros sistemas sector. La empresa fue fundada en octubre de 2002.
Comunicarecomo empresa pública en Colombia
Comunicare más allá de ser una agencia que se dedica al Marketing Digital,utiliza el neuromarketing para crear las mejores estrategias de comunicación capaces de hacer aumentar el posicionamiento de las marcas. No solo crea estrategias de SEO, o estrategias de comunicación con el objetivo de posicionar a tu marca, si no que lo hace con el objetivo de persuadir y conseguir las metas del cliente que puede ser captación de Leads, fidelización de los consumidores, organización de eventos, anunciar algo en concreto, etc.
Si quieres tener éxito en tu próxima estrategia de comunicación o relaciones públicas, presta atención al método que utilizamos en Comunicare para crear contenido:
- Examinamos los contenidos más efectivos del sector y los mejoramos, creamos historias personalizadas en función del público objetivo, canal y plataforma.
- Trazamos un plan y lo seguimos, analizando el contenido de los que obtienen mayor interacción, en este punto la personalización es clave.
- Medimos, seguimos y analizamos en tiempo real cada contenido, además aportamos tablones de métricas en tiempo real para que puedas controlar la efectividad de los contenidos y su potencial para cumplir distintos objetivos.
Además, utilizamos herramientas comoGoogle Analytics, Semrush, SimilarWeb, Sitrix Toolbox y Google Search Console. Contamos con expertos cualificados en la implementación de estrategias en los diferentes tipos de marketing como, por ejemplo,marketing político, marketing tradicional, marketing digital, marketing de contenidos, marketing en el desarrollo web, entre otros.
Todo ello con el firme propósito de ayudarte a lograr tus objetivos. Con presencia en toda España y en diferentes partes del mundo. Contamos con más de 12 años de experiencia dentro del sector ofreciendo nuestros servicios y disponemos de un equipo de profesionales y expertos en eldesarrollo de estrategias de marketing 360, desarrollo web, con implementación de estrategias SEO, SEM, Social Ads, Market Place Ads, Google Shopping.