Table of Contents
Perfil de graduación
Quienes finalizan el Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas adquieren un perfil propio más completo que el de quienes terminan cada uno de los Grados, y podrán tener acceso a salidas profesionales específicas. De este modo, además de iniciar los Másteres habilitantes para el ejercicio de la abogacía y la procuraduría, los y las egresadas estarán en excelentes condiciones para preparar los procesos de selección para el acceso a funciones de gran relevancia social -entre los que la judicatura representa un buen ejemplo-. La formación simultánea en el ámbito de las Ciencias Políticas y el Derecho ofrece profesionales especialmente capaces de adaptarse a múltiples escenarios laborales, actividades y trabajos; con habilidades para participar en la búsqueda de soluciones prácticas y teóricas a los problemas políticos y de gobierno de nuestras sociedades; con herramientas para el diseño, análisis y la gestión de las distintas políticas públicas y, por tanto, perfectamente equipados para el desempeño de puestos directivos y técnicos en la Administración y en el seno de organizaciones internacionales (ONU, Unión Europea, Banco Mundial, etc.), así como para el desarrollo de investigaciones cuantitativas o cualitativas de los fenómenos socio-políticos.
Competencias que otorga el Grado en Derecho
Competencias Básicas
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
Competencias Generales
CG1 Saber desarrollar criterios personales en la selección y la aplicación del conocimiento.
CG10 Tomar conciencia sobre la importancia del reconocimiento y la defensa de los derechos fundamentales.
CG11 Adquirir de un compromiso personal y colectivo con el respeto y la protección de los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de igualdad de oportunidades y de accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
CG2 Conocer las destrezas necesarias para la búsqueda de información en diferentes fuentes y soportes.
CG3 Conocer la dinámica de participación en seminarios, tutorías y otras actividades académicas.
CG9 Conocer e integrar los principios y valores propios de la cultura de la paz y de los sistemas políticos democrático.
CG5 Saber expresarse de forma oral y por escrito sobre materias específicas.
CG6 Tener habilidades de discusión colectiva.
CG7 Desarrollar de una sensibilidad social, económica y medioambiental.
CG8 Adquirir un compromiso cívico, ético y deontológico.
CG4 Conocer las capacidades de organización, análisis y síntesis.
Competencias Transversales
CT1 Ser capaz de trabajar en equipos de carácter multidisciplinar y/e internacional así como de organizar y planificar el trabajo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible, reuniendo e interpretando datos relevantes para emitir juicios y pensamiento crítico dentro del área de estudio.
CT2 Ser capaz de exponer y redactar correctamente un tema o componer un discurso siguiendo un orden lógico, suministrando la información precisa y de acuerdo con las normas gramaticales y léxicas establecidas.
CT5 Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa y responsabilidad, negociación, inteligencia emocional, etc. así como herramientas de cálculo que permitan consolidar las habilidades técnicas básicas que se requieren en todo ámbito profesional.
CT4 Adquirir conocimientos básicos humanísticos que permitan completar el perfil formativo transversal del estudiante.
CT3 Ser capaz de evaluar la fiabilidad y calidad de la información y sus fuentes utilizando dicha información de manera ética, evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio.
Competencias Específicas
CE1 Conocer las técnicas de oratoria y argumentación jurídica.
CE9 Desarrollar competencias relacionadas en el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
CE11 Saber tratar y resolver cuestiones jurídicas en una o varias lenguas foráneas.
CE12 Dominar las técnicas jurídicas precisas para el desempeño de puestos de responsabilidad en las diferentes Administraciones Públicas.
CE13 Desarrollar los conocimientos jurídicos adaptados a los ámbitos de la empresa y de las relaciones mercantiles.
CE14 Desarrollar los conocimientos y habilidades necesarios en los terrenos de la gestión, la auditoría y la consultoría.
CE15 Conocer las fases, trámites y principios procedimentales específicos de los diferentes órdenes jurisdiccionales.
CE16 Adquirir los conocimientos y las aptitudes requeridas para el desarrollo de una actividad profesional en las esferas, organizaciones e instituciones internacionales y comunitarias.
CE17 Saber analizar, elaborar y defender de forma individual un problema del ámbito disciplinar del Grado aplicando los conocimientos, habilidades, herramientas y estrategias adquiridas o desarrolladas en el mismo.
CE2 Poseer habilidades de evaluación y tratamiento de datos.
CE3 Aplicar las capacidades organizativas y de gestión crítica del conocimiento
CE4 Desarrollar una capacidad de pensamiento crítico.
CE5 Solucionar problemas jurídicos complejos.
CE6 Conocer las las técnicas de investigación.
CE7 Dominar los conceptos y principios fundamentales de los distintos sectores del ordenamiento jurídico.
CE8 Conocer y tomar contacto con la práctica jurídica profesional.
CE10 Saber redactar documentos e informes jurídicos.
Competencias que otorga el Grado en Ciencias Políticas
Competencias Básicas
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias Generales
CG1 Conocer los principales elementos y factores, tanto estructurales como dinámicos, que conforman e influyen en la realidad política
CG2 Reconocer la diversidad social, política, cultural y religiosa de las sociedades contemporáneas y la relevancia y transversalidad que en ellas tienen los principios democráticos y los derechos humanos
CG3 Ser capaz de analizar la realidad social y política siguiendo el método científico, desde una perspectiva crítica y reconociendo la pluralidad de perspectivas teórico-metodológicas de los ámbitos de especialidad y subdisciplinas vinculadas a la Ciencia Política
CG4 Saber trasladar los conocimientos y habilidades adquiridos para afrontar problemas de orden práctico en los diferentes ámbitos en los que se concretan las salidas profesionales
CG5 Ser capaz de comunicar y defender y rebatir argumentos sobre las cuestiones de mayor relevancia en la Ciencia Política de manera fundamentada, tanto a nivel oral como escrito
Competencias Transversales
CT1 Ser capaz de trabajar en equipos de carácter multidisciplinar y/e internacional
CT2 Demostrar capacidad para organizar y planificar su trabajo, tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible, reuniendo e interpretando datos relevantes para emitir juicios dentro de su área de estudio
CT3 Adquirir conocimientos básicos humanísticos que permitan completar el perfil formativo transversal del estudiante
CT4 Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, negociación, inteligencia emocional, etc., así como herramientas de cálculo que permitan consolidar las habilidades técnicas básicas que se requieren en todo ámbito profesional
Competencias Especificas
CE1 Identificar, comprender y saber emplear los principales enfoques y marcos teóricos y conceptuales de las distintas áreas de especialidad y las subdisciplinas de la Ciencia Política
CE2 Analizar la estructura y el funcionamiento de los sistemas políticos y la interacción de estos con su entorno
CE3 Conocer la estructura y el funcionamiento de las instituciones políticas y la interrelación de estas con el resto de componentes del sistema político
CE4 Analizar el comportamiento de los actores políticos, los procesos de participación política y el rol de los ciudadanos en las democracias contemporáneas
CE5 Reconocer los componentes de los sistemas electorales e interpretar la forma en la que se desarrollan de los procesos electorales.
CE6 Conocer las principales corrientes de la Filosofía política, las principales teorías e ideologías políticas contemporáneas y las vinculadas a los movimientos políticos actuales y analizar, a partir de todo ello, los fenómenos y problemas políticos.
CE7 Entender y emplear los conceptos de estructura social y cambio social, su interdependencia y su relación con el sistema político y económico, en especial en lo referido al caso español.
CE8 Tomar conciencia de la relevancia de la Constitución y de las funciones que esta asume en los estados democráticos y conocer los principios y derechos consagrados en la Constitución española y el valor normativo de ésta
CE9 Reconocer la dimensión histórica de los procesos políticos y sociales y explicarlos en función de ello
CE10 Describir la estructura de las administraciones públicas en sus distintos niveles, las relaciones que se establecen entre ellas, el marco legal que rige su funcionamiento y los principios y la forma en la que se desarrollan la planificación y la gestión en el ámbito público.
CE11 Conocer los fundamentos y las fases del ciclo presupuestario en el ámbito público y el marco legal que lo regula.
CE12 Comprender la dimensión económica del sector público y el entorno económico estatal e internacional.
CE13 Saber analizar políticas públicas así como diseñar, planificar, implantar y evaluar programas y proyectos públicos.
CE14 Identificar los referentes teóricos fundamentales y las claves de la política y las relaciones internacionales y explicar la conexión de estas con los procesos políticos de ámbito estatal.
CE15 Conocer los sistemas políticos europeos así como la configuración, el funcionamiento y las políticas de la Unión Europea y la influencia de estas en las políticas estatales.
CE16 Conocer las aportaciones teóricas más importantes y los principios que guían la investigación científica en el ámbito de las Ciencias Sociales y saber aplicar los métodos estadísticos y las técnicas de investigación para producir, recopilar, analizar e interpretar datos tanto cuantitativos como cualitativos.
CE17 Conocer y explotar las técnicas e instrumentos básicos de la consultoría y la comunicación política.
CE18 Emplear las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para el análisis político y la gestión pública y examinar su impacto en el sistema político.
CE19 Entender y emplear los conceptos de la psicología social a la hora de analizar las actitudes, cognición y conducta de los individuos en política.
CE20 Conocer las políticas y el marco jurídico estatal y europeo en materia de integración, migraciones y diversidad cultural así como las principales teorías y la evidencia comparada sobre los procesos de integración y sobre las actitudes frente a la inmigración, la discriminación, la xenofobia, el racismo y la islamofobia
CE21 Capacidad de planificar, desarrollar y redactar proyectos de investigación utilizando los conocimientos teóricos y las herramientas metodológicas de la ciencia política.
Resultados del aprendizaje del Grado en Derecho
1. Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado una comprensión de los aspectos teóricos y prácticos, así como de la metodología de trabajo en el campo del Derecho, con una profundidad que llegue hasta la vanguardia del conocimiento
2. Poder, mediante argumentos o procedimientos elaborados y sustentados por ellos mismos, aplicar sus conocimientos, la comprensión de estos y sus capacidades de resolución de problemas en ámbitos laborales complejos o profesionales y especializados que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras
3.Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones, empleando el sistema de fuentes del Derecho y su metodología de interpretación e incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito de su campo de estudio;
4.Ser capaces de desenvolverse en situaciones complejas o que requieran el desarrollo de nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como laboral o profesional dentro de su campo de estudio;
5.Saber comunicar a todo tipo de audiencias (especializadas o no) de manera clara y precisa, conocimientos, metodologías, ideas, problemas y soluciones en el ámbito de su campo de estudio;
6.Ser capaces de identificar sus propias necesidades formativas en su campo de estudio y entorno laboral o profesional y de organizar su propio aprendizaje con un alto grado de autonomía en todo tipo de contextos (estructurados o no).
Resultados de aprendizaje del Grado en Ciencias Políticas
RA1. Poseerá conocimientos y habilidades de carácter avanzado en Ciencia Política, tanto relacionados con cuestiones teóricas como de carácter práctico o metodológico.
RA2. Será capaz de recopilar datos, producir información y operar con ella para fundamentar sus reflexiones y juicios sobre la realidad social y política.
RA3. Será capaz de aplicar las habilidades y los conocimientos adquiridos para la resolución de problemas en situaciones complejas y en entornos laborales académicos o profesionales que demanden ideas creativas o innovadoras.
RA4. Sabrá exponer y comunicar a todo tipo de audiencias -especializadas o no- problemas y soluciones que puedan ser abordados desde la Ciencia Política así como los conocimientos y las metodologías que estén vinculados con ellos.
RA5. Podrá identificar sus necesidades formativas en su campo de estudio y entorno laboral o profesional y será capaz de organizar su aprendizaje de manera autónoma e independientemente del tipo de contexto.