Es bien sabido que existen diversas opciones de licencia de conducir en la Ciudad de México para poder circular con tu auto, el trámite es sencillo y dependiendo de cuál solicites, tendrá vigencia o no, en caso de solicitar la licencia de conducir permanente.
Te puede interesar: ¿Cómo saber si tu auto tiene multas de tránsito?
Table of Contents
Tipos de licencia de conducir en la Ciudad de México
Como te comentamos inicialmente, existen diversos tipos de licencia de conducir en la Ciudad de México, todas dependiendo de la necesidad del usuario, ya sea para automóvil regular, motocicleta, menores de edad, etc.
- Tipo A para vehículos particulares
- Tipo B para servicio de taxi
- Tipo C para transporte de pasajeros
- Tipo D para transporte de carga
- Tipo E para transporte especializado
- Tipo E1 para servicios de aplicación o plataformas (UBER, Didi, etc)
- Tipo P para menores de edad
Licencia A para Automóvil nueva y reposición.
Este tipo de licencia es la que más nos interesa que sepas sobre su proceso de trámite.Para poder hacerlo, es indispensable acudir con tu cita a uno de los Módulos de Control Vehicular y Licencias o Secretaría de Finanzas, ya impresa y muy puntual, ya que, en caso de llegar tarde, perderás tu turno y tendrás que tramitar nuevamente tu cita. Acudir con documentación original completa y comprobantes de pago originales de tu línea de captura, así como por disposición oficial, respetar todos los protocolos de seguridad e higiene como el uso debido de cubre bocas y mantener la sana distancia.
Los requisitos y documentos que necesitas presentar en tu cita son:
- Identificación oficial vigente con fotografía (CURP, INE, Pasaporte, Cédula profesional, Cartilla de servicio Militar Nacional, en caso de ser extranjero, comprobar estancia legal mediante visa de residencia temporal o permanente)
- Comprobante de domicilio de la Ciudad de México o Estado de México no mayor a 3 meses de vigencia (INE, en caso de que el domicilio sea el actual, boleta de impuesto predial del ejercicio fiscal en curso, boleta del servicio de agua, servicio de luz, recibo de gas natural, estado de cuenta de servicio telefónico y estado de cuenta bancario.
- Comprobante de línea de captura pagada
Cómo tramitar tu licencia tipo A de conducir
- Debes ingresar a la página de Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, seleccionar la opción “tránsito”, posteriormente “Licencia A automovilista por 3 años (expedición y reposición) y luego imprimir tu línea de captura.
- Pagar en los Centros de Servicio de la Secretaría de Administración y Finanzas o Auxiliares de pago autorizados.
- Saca tu cita.
- Preséntate con tu documentación original en el centro de atención que hayas seleccionado, es importante que vayas a este mismo, ya que, no te podrán recibir en otras oficinas.
- Una vez revisada y validada tu documentación recibirás tu nueva licencia de conducir.
Licencia de conducir permanente
Se trata de un tipo de licencia que permitía a sus usuarios no tener que renovar su identificación de conductor cada 2 o 3 años, sin embargo, desde hace aproximadamente 15 años ya no se ha emitido nuevamente como trámite nuevo. El proceso para tramitar su renovación es prácticamente el mismo solicitado para la licencia tipo A.
¿Cuánto dura la licencia permanente?
Como su nombre lo indica, este tipo de licencia no cuenta con una vigencia, a menos de que se extravíe, será necesario solicitar una renovación.
Te puede interesar: ¿Cómo circular en México con un auto de placas foráneas?
¿Qué costo tiene la licencia permanente en CDMX?
El costo de la renovación de licencia permanente es de $945.00 MXN
¿Se puede tramitar todavía la licencia permanente en la CDMX?
Desafortunadamente, si es tu primera solicitud para este tipo de licencia, no será posible, debido a que actualmente el Gobierno de la Ciudad de México, tramita únicamente renovaciones de la misma.
Resumen
Nombre del artículo
¿Cómo tramitar la licencia de conducir en CDMX?
Descripción
¿Conoces el trámite que necesitas hacer para tramitar tu licencia de manejo en la Ciudad de México? Aquí te contamos el proceso y costo de tu trámite.
Autor
Autolab
Publisher Name
Autolab
Publisher Logo