publicidad
Elegir la estructura de una empresa determinará cómo se va a registrar, la responsabilidad de los propietarios, cómo se presentan los impuestos, etc. Por eso será una de las decisiones más importantes a tomar. Hay varias alternativas, pero en esta oportunidad en Hispanos Emprendedores explicamos cómo registrar una LLC en USA.
Table of Contents
¿Qué es una LLC?
LLC representa a las Compañías de Responsabilidad Limitada (Limited Liability Corporation). Y se trata de un tipo de estructura de negocios que ofrece beneficios atractivos, por lo que es una de las alternativas más populares; sobre todo entre pequeñas empresas.
Combina ciertas características de una empresa unipersonal con las de una corporación. Además, se caracteriza por ser más fácil de configurar que una sociedad. Al ofrecer responsabilidad limitada a los propietarios, junto a las ventajas fiscales que otorga, muchos empresarios optan por abrir una LLC.
Entre las características de una LLC destacan:
- La mayoría de los estados permiten la propiedad única de una compañía de responsabilidad limitada.
- También es posible que los propietarios sean otras LLC, sociedades anónimas o entidades extranjeras.
- Las ganancias se gravan solo a nivel de los miembros.
- Los miembros pueden elegir su propia clasificación de impuestos.
- Deben presentar reportes anuales ante la Secretaría de Estado.
- No tienen un límite máximo de miembros.
Existen ciertas limitaciones para registrar una LLC, como que las entidades bancarias y aseguradoras no pueden formarse bajo esta estructura.
Cómo funciona una LLC
En primer lugar hay que entender que cada estado tiene sus propias regulaciones para las Compañías de Responsabilidad Limitada. Por lo que los reglamentos que deba cumplir dependerán del lugar donde se vaya a registrar. En el caso de las leyes federales sí son iguales para todos.
A cada propietario de una LLC se le conoce como miembro. Al conformar la empresa se deben elaborar el acta constitutiva y el acuerdo de operación. Este último no siempre es obligatorio presentarlo, dependerá del estado, pero es importante tenerlo porque incluye información sobre el manejo y operatividad de la empresa.
En caso de que alguno de los propietarios quiera renunciar a su membresía necesita el consentimiento de los demás por escrito.
EmprendedoresEstados Unidos
Cómo formar una LLC en Nueva York
Hispanos Emprendedoresabril 24, 2022
El empuje y las ganas no bastan para echar a andar un negocio, hace falta…
Read More
Comida Hispana
Qué necesito para vender comida casera en Florida
Hispanos Emprendedoresabril 22, 2022
La venta de alimentos ofrece oportunidades de negocios muy variadas; incluso puedes hacerlo desde tu…
Read More
EmprendedoresEstados Unidos
Cómo importar ropa desde China
Hispanos Emprendedoresabril 22, 2022
Cómo importar ropa desde China se preguntan muchos emprendedores. Esta luce como una alternativa atractiva…
Read More
EmprendedoresEstados Unidos
Cómo exportar a México desde Estados Unidos
Hispanos Emprendedoresabril 20, 2022
Las transacciones comerciales entre los países de América del Norte son muy comunes por su…
Read More
EmprendedoresEstados Unidos
Licencias para vender desde casa en Houston
Hispanos Emprendedoresabril 19, 2022
La modalidad de negocios en el hogar en Estados Unidos debe estar al día con…
Read More
Marketing para Todos
Cómo hacer un podcast: Una guía paso a paso
David Bracamonteabril 19, 2022
¿Tienes una historia que compartir o algo que decir que crees que vale la pena…
Read More
Cómo registrar una LLC en USA
Para registrar este tipo de empresa será necesario investigar las leyes y reglamentos en el lugar dónde se vaya a hacer. Dependiendo del tipo de negocio que desea abrir no siempre necesitará inscribirlo en las entidades federales. Pero al tratarse de una LLC debe hacerlo en el estado donde realice actividades.
No siempre que se va a inscribir una LLC se trata de un negocio nuevo. Puede ser una empresa que ya existía bajo otra figura, pero que ahora sus propietarios deseen cambiar la estructura legal.
Después de averiguar los requerimientos sigue los siguientes pasos para registrar una LLC:
- Elige el nombre. Decide cómo se llamará la empresa e investiga si está disponible. Hay diversas herramientas qué te permiten averiguar si alguna otra ya tiene ese nombre.
- Consigue un agente registrado. En la mayoría de los estados será necesario tener un agente registrado al ir registrar una LLC. El agente es quien recibirá los documentos legales y papeles oficiales para luego hacerlos llegar a la empresa. Debe estar radicado en el mismo estado que esta.
- Crea el acta constitutiva. Este documento tiene la información básica de la empresa como nombre, fecha de constitución, dirección, miembros, agente registrado, etc.
- Redacta el acuerdo operativo. Aquí se especifica cómo se tomarán las decisiones, los deberes y responsabilidades de los miembros, reuniones, asignación de beneficios, entre otros datos.
- Solicitar la calificación foránea. Esto se hace en caso de que la empresa vaya a tener actividades en más de un estado.
- Pago de cuotas. Por último, presente los documentos ante la Secretaría de Estado y pague las cuotas correspondientes. Estas suelen ser costosas y varían de un estado a otro. No es lo mismo registrar una LLC en Florida que en California, averigua los costos con antelación.
Haz también el registro local
Los pasos anteriores son para el registro en el estado. Pero también debes hacerlo ante el condado o la ciudad. De esta manera será posible solicitar las licencias y permisos correspondientes para operar en la localidad.
Es importante que después de registrar la empresa cumplas con todos los requerimientos de las leyes para no tener problemas. Parte de las responsabilidades que tendrás será presentar un reporte anual ante la Secretaría de Estado.
Registrar una LLC en USA no tiene por qué ser complicado. Las entidades oficiales tienen suficiente información que puedes conseguir acudiendo a la secretaría de la entidad donde vayas a formar tu empresa. También es recomendable que te asesores con especialistas para que entiendas mejor el proceso.
Artículos relacionados:
publicidad