Por un sinfín de motivos, entre ellos el alto precio de los salarios, cada vez son más los ciudadanos inmigrantes que sueñan con la idea de conseguir el permiso de trabajo en los Estados Unidos. ¿Eres uno de ellos? ¿Te gustaría saber todo lo que se necesita para lograrlo? ¿Cuánto tarda el trámite ¿Cuáles son los beneficios? ¿Quiénes resultan elegibles? Como todo trámite migratorio, el permiso de trabajo lleva su tiempo así que debes tener paciencia.
Ahora, ¿qué se puede hacer con esta autorización? Lo primero y más importante es que garantiza que en tu situación de migrante puedas tener un permiso para trabajar de manera formal en el país. También permite renovarlo, en caso de que esté vencido, o tener uno nuevo que sirva para sustituirlo por razones de pérdida. Se trata de un documento que juega un rol fundamental en la vida de quienes llegan a EE UU en busca de calidad de vida.
Antes de iniciar el trámite es necesario tener claridad sobre cuáles son los criterios de elegibilidad. Debes saber que pueden optar por este beneficio los extranjeros en calidad de refugiados, quienes hayan obtenido el asilo político o lleven a cabo el proceso, migrantes que tengan estatus temporal protegido (TPS, por sus siglas en inglés), extranjeros que estén casados o tengan una relación de noviazgo con estadounidenses, así como los inmigrantes que adelantan el trámite para obtener la residencia permanente.
Un sinfín de aspectos se deben tener en consideración a la hora de solicitar el permiso de trabajo, por lo que a lo largo de este artículo compartimos los detalles.
Table of Contents
¿Qué hacer para obtener la autorización?
El Servicio de Ciudadanía y de Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) es la institución encargada de realizar el trámite. A través de su sitio web, los interesados pueden formalizar su solicitud y llenar el formulario correspondiente. Es por esta vía que se obtendrá el Documento de Autorización de empleo (EAD, por sus siglas en inglés),
Pero, ¿qué es el EAD? No es más que el documento solicitado por el empleador para corroborar que el ciudadano extranjero cuenta con la autorización para obtener empleo en el país. Dicho permiso indicará durante cuánto tiempo estará vigente la autorización.
Quienes califican tienen la oportunidad de hacer el trámite llenando el siguiente formulario: https://www.uscis.gov/es/formularios/i-765. Posteriormente, será el USCIS el encargado de tomar la decisión sobre el EAD.
Para evitar inconvenientes a la hora de llenar el formulario es indispensable que los solicitantes coloquen información fidedigna, correspondiente a su nombre completo, fecha en la que nació, la categoría por la que resulta elegible y la dirección postal. El USCIS exige el pago de una tarifa para efectuar el trámite.
Entre 4, 6 y 7 meses se estima el tiempo que puede demorar el proceso para dar con el permiso de trabajo. Hay casos en los que el USCIS tarda un poco más. Si te ocurre esto, lo más recomendable es buscar ayuda de un abogado que conozca sobre casos de inmigración de manera que se logre agilizar el trámite.
¿Cuáles son los requisitos?
Según el USCIS es necesario que la persona cuente con alguno de los siguientes documentos para optar por un empleo en los Estados Unidos: Que tenga la Green Card https://www.xavierlawfirm.com/inmigracion/ajustes-de-estatus, una visa de trabajo o que le haya sido aprobado el Un dato importante es que cada caso funciona diferente, es decir, el lapso de tiempo varía dependiendo de la documentación que tenga el solicitante.
Así como pasa con el resto de los trámites migratorios, el USCIS es muy riguroso al momento de otorgar este tipo de solicitudes, esa es la razón por la que se sugiere que la persona realice el proceso como es debido. Esto evitará que las autoridades impidan su ingreso al país o que sea objeto de remoción.
¿Lo anterior quiere decir que si una persona no obtiene esta autorización no puede trabajar en los Estados Unidos? No, ya que se necesita este documento para obtener un empleo legal en el país, así que si estás pensando viajar a los Estados Unidos o ya te encuentras en el país ten presente cada uno de los requisitos para que comiences a generar ingresos.
Tipos de permisos para trabajadores
Existen varios tipos de permisos para trabajadores que se otorgan en EEUU dependiendo de su condición -sean o no inmigrantes- como por ejemplo:
-
Trabajadores de forma permanente: Corresponde a un permiso que se concede a ciudadanos inmigrantes que tienen permiso para estar y ejercer labores en el país de manera permanente.
-
Trabajadores de forma temporal: Se trata de los ciudadanos extranjeros que llegan al país por un periodo de tiempo determinado. Muchos de ellos van a trabajar unos meses y regresan a su país de origen, en este caso sería lo correcto si le visa fue aprobada por razones labores.
-
Visitantes de forma temporal por negocios: Es una opción para quienes viajan al país por razones de negocios, pero en este caso es necesario tener la visa temporal, mejor conocida como visa B-1.
-
Visitantes de intercambio y estudiantes: Hay excepciones para que -tanto a visitantes de intercambio como a estudiantes- se les otorgue un permiso de trabajo en los Estados Unidos. Para aprobarlo se requiere que un funcionario de la institución autorice el permiso.
¿Cuáles son las ventajas de tener un permiso de trabajo?
Obtener un estatus migratorio como la residencia permanente o la ciudadanía no es tan sencillo, por lo que el permiso de trabajo se presenta como una excelente opción para quienes buscan alternativas de empleo en Estados Unidos. Si bien se necesita tiempo para obtener esta autorización, una vez que es aprobado el ciudadano inmigrante puede empezar a trabajar.
Cabe mencionar que lo que hacen las autoridades estadounidenses, en este caso el USCIS, es autorizar al inmigrante con el objetivo de que pueda ejercer su fuerza laboral legalmente en el país.
Hay que aclarar que para llevar adelante el trámite no se necesita de la aprobación de un empleador particular, puesto que el permiso se entrega para que la persona pueda postularse a cualquier trabajo. Otro aspecto positivo es que no hay limitaciones en cuanto al tipo de empleo, siempre que sea legal.
De igual forma, entre los beneficios destaca la posibilidad de tramitar el permiso de trabajo mientras se efectúa la solicitud de la residencia permanente, así el hecho de no tener una Green Card no representa impedimento para que los inmigrantes puedan emplearse en el país.
La gran ventaja del permiso de trabajo es que también es una vía para que los ciudadanos inmigrantes obtengan la Green Card. ¿Quieres saber cómo? Según el USCIS aplica en casos de personas que cuentan con “habilidades exclusivas”. Para esto se requiere una “certificación laboral”.